INICIA ESPECIALIZACIÓN EN MATERIA PENAL JUVENIL
· Programa es coordinado por la Sala Tercera de la Corte en asocio con la Escuela Judicial y el Programa de Educación Continua de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.
Sandra Castro Mora
Abogada y Periodista


La Magistrada y Coordinadora de la Subcomisión Penal Juvenil Doris Arias Madrigal participó en la inauguración del curso.
Especializar y brindar los conocimientos esenciales a letrados de la Sala Tercera, personal de apoyo de dicho órgano, jueces y juezas penales juveniles es el objetivo del curso inaugurado por la Magistrada y Coordinadora de la Subcomisión Penal Juvenil Doris Arias Madrigal. El cual se programó en virtud de la entrada en vigencia del Recurso de Apelación de Sentencia que da a la Sala Tercera la competencia para conocer el recurso de casación en la materia penal juvenil.
La Magistrada se mostró complacida con la realización de este curso, pues es la primera vez que el Poder Judicial realiza un programa de especialización en esta materia.
La Dra. Arias Madrigal indicó que con este curso se da cumplimiento a los derechos humanos de las personas menores de edad que se encuentran en conflicto con la ley penal juvenil.
"La materia penal juvenil es una jurisdicción especializada y como tal se le debe dar un tratamiento especial, se debe garantizar el interés superior del menor e intervenir a tiempo para evitar que el menor entre en una carrera delictiva más compleja" puntualizó la Magistrada.
Arias indicó que con este curso las operadoras y operadores de justicia pueden dar una protección integral, aplicando sanciones socioeducativas a las personas menores de edad que hayan violentado la ley.
El curso tendrá una duración de 44 horas y se llevará a cabo en la segunda audiencia de los días lunes y hasta el próximo 27 de agosto.
Entre los temas que se van a analizar durante el curso están: "Del derecho de Menores al Derecho Penal Juvenil" a cargo de la Dra. Mayra Campos Zúñiga, con este tema se estudiará la normativa nacional, internacional, la evolución del sistema costarricense, los principios del interés superior, protección y la extradición.
Se realizará una fase de preparación (investigación, flagrancia, salidas alternas, la querella) la cual será impartida por Lic. Omar Jiménez.
La fase jurisdiccional será impartida por la Licda. Ericka Leiva y se analizará la sentencia por juicio ordinario y abreviado.
Además se estudiarán temas relacionados con los plazos para dictar sentencias, la fase de ejecución, el rol del defensor, las medidas cautelares privativas y no privativas, el régimen de impugnación, la Ley de víctimas y testigos, las sanciones penales juveniles, las Reglas de Brasilia y la participación del Trabajador Social y Psicología en el proceso penal juvenil.
Entre los expositores se encuentra Álvaro Burgos, José Alberto Rojas, Prisilla Madrigal, Carmen Ureña, Alejandro Montero, Alberto García, Michael Morales y Elvis Chaves Hernández.
Durante la inauguración del curso también participó la Fiscala Adjunta Penal Juvenil, Mayra Campos Zúñiga, quien motivó a los y las estudiantes a sacar el máximo provecho de esta capacitación, que sean muy participativos y que generen espacios de diálogo e intercambio de ideas para el fortalecimiento del programa.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012