DEFENSA PÚBLICA SE ESPECIALIZA EN MATERIA ALIMENTARIA
  • Curso de Nivelación de Pensiones Alimentarias.
  • Andrea Marín Mena
    Periodista

    Se contó con la participación de la Directora de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz Cascante y la magistrada Eva Camacho Vargas.

    Brindar las herramientas necesarias a los defensores y defensoras públicas que atienden la materia de pensiones alimentarias, para que puedan adaptarse a los retos que impone esta materia, es lo que promueve la Defensa Pública mediante un proceso de capacitación.
    El Curso de Nivelación de Pensiones Alimentarias inició este 5 de junio y se extendió los días 6, 7 y 9 de junio.
    Durante la apertura de la capacitación, se contó con la participación de de la magistrada Eva Camacho Vargas y la Directora de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz Cascante.
    Muñoz Cascante destacó la importante labor que asumió la Defensa Pública a partir de 1996, cuando dieron sus primeros pasos en la atención de asuntos en materia de pensiones alimentarias, en donde la figura del defensor o defensora pública requería un perfil diferente al que atendía la materia penal, pero sin perder la parte humana y la mística que los distingue.
    "Esto significó que la mujer pudiera contar con la Defensa Pública fuerte y beligerante para cumplir con el principio de acceso a la justicia y destacamos el apoyo que la magistrada Eva Camacho ha dado al trabajo de la Defensa Pública, que se evidencia en el impulso de muchos proyectos para este año en materia de juzgados modelos orales en Heredia, Desamparados y San José", afirmó la Directora de la Defensa Pública.
    La magistrada Eva Camacho Vargas realizó una ponencia sobre el principio del Interés superior del niño y de la niña, que contempla los derechos que tienen las personas menores de edad desde el momento de la concepción y que con su nacimiento se hacen efectivos.
    Camacho Vargas destacó que la tutela en personas menores de 12 años, debe ejercerse de forma especial, cuando se lleva un proceso y que en el grupo etario de 12 a los 18 años, deben ser traídos a los procesos cuando así conviene al interés superior y si se requiere escuchar la opinión de la persona menor de edad.
    Para la magistrada, el interés superior del niño o la niña, "es una norma que pretende visualizar los derechos de la población infantil, que están invisibilizados como lo es la legitimación activa de los menores de edad. Entre los 7 y los 18 años, es un período confuso para las personas menores de edad que no tienen un o una progenitora que les dote de sus necesidades básicas o de aquellas a las que estaban acostumbradas. De ahí que en cada proceso que atendemos debemos detenernos a analizar qué necesita la persona, qué derechos tutelamos, qué tiempo requerimos y qué se necesita para hacerlo. Estas sin duda son reglas prácticas para sensibilizarnos", destacó Eva Camacho Vargas.
    Durante este primer día se destacó que el Derecho Alimentario es un derecho humano para vivir, como lo ha establecido la Sala Constitucional.
    Se contó con la participación del juez Diego Benavides Santos quien expuso el tema de la Actualización jurisprudencial en materia de pensiones alimentarias, así como una charla sobre ética y valores, a cargo de Diana Montero Montero.
    La actividad académica fue organizada por la Unidad de Capacitación y la Unidad de Selección y Reclutamiento de la Defensa Pública, con la finalidad de sensibilizar y especializar técnicamente, a un grupo de defensoras y defensores públicos con aptitudes para la atención de esta materia.

    Licda. María Isabel Hernández Guzmán
    Lic. Sergio Bonilla Bastos
    Licda. Andrea Marín Mena
    Licda. Teresita Arana Cabalceta
    Licda. Marcela Fernández Chinchilla
    Licda. Melania Chacón Chaves
    Licda. Sandra Castro Mora
    Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

    Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012