Inauguración Año Judicial 2012
PÉREZ ZELEDÓN CELEBRA CON RENDICIÓN DE CUENTAS
· Destacan esfuerzos por mejorar la atención de las personas usuarias y la calidad de los despachos.
· Impulsan modernización y adaptación al cambio para enfrentar las necesidades de la población.
· Proyecto de "Ventanilla de Información" ofrece mayor accesibilidad de los servicios judiciales.
Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora

Las Autoridades Judiciales rindieron cuentas el pasado 11 de mayo, en el marco de la Apertura del Año Judicial en Pérez Zeledón.

Detallar las acciones realizadas y profundizar en los ejes estratégicos por los cuales trabaja el Poder Judicial, fueron parte de los temas expuestos el pasado viernes 11 de mayo, durante la inauguración del Año Judicial 2012 en el Primer Circuito Judicial de la Zona Sur.
El Presidente de la Corte, Dr. Luis Paulino Mora Mora recalcó la importancia de trabajar de forma comprometida, pues detrás de cada expediente y trámite que se hace, existe una persona.
"Nosotros somos la institución a la cual le corresponde hacer cumplir la Constitución y la Ley, que son la columna vertebral de cualquier Estado de derecho y también de la democracia, la cual precisamente busca destacar una serie de valores y principios por medio del derecho y concretamente a través del ordenamiento jurídico" puntualizó Mora Mora.
El jerarca comentó que ante la crisis económica que vive el país, se debe agilizar la resolución de los asuntos, lograr eficiencia y eficacia a través de un trato personalizado y un servicio de calidad.
"Nuestra meta es lograr un mejoramiento de la administración de justicia para que la gente se sienta contenta y satisfecha con el servicio de justicia que le prestamos. La mejor administración de justicia es aquella transparente en la que las personas intervienen y dicen y opinan cómo debe ser el servicio que quieren recibir. De nada sirven las ideas que nosotros tengamos y que pongamos a funcionar si las personas usuarias no conocen cuales son sus fundamentos y qué resultados han producido o bien si no sienten que ello sea de su provecho" manifestó el Dr. Mora.
Por otra parte, el Presidente del Consejo de Administración del I Circuito de la Zona Sur, Lic. Edgar Ramírez Villalobos, rindió un informe sobre los logros, retos y desafíos de este Circuito.
En materia de oralidad destacó los esfuerzos que han realizado los despachos para la implementación y realización de las audiencias orales y el dictado de sentencias mediante esa vía.
Sobresalió el plan piloto impulsado por la Presidencia de La Corte para implementar el expediente digital en el Juzgado Penal de Pérez Zeledón y la labor realizada por el Juzgado Civil-Laboral-Familia de Buenos Aires que logró la realización de audiencias orales en todos los procesos (Civil, Familia, Violencia Doméstica, Penal Juvenil y Laboral).
"El índice de resolución de asuntos en las audiencias de debate del Tribunal de Juicio superó el 82%. Adicionalmente, el tiempo de resolución en asuntos civiles y laborales se redujo a una media de dos meses, desde que ingresa el expediente al despacho hasta que es resuelto" expresó Ramírez Villalobos.
El Presidente del Consejo comentó que con la consolidación del proyecto de "Ventanilla de Información" para las personas usuarias, el cual logró el primer lugar en el III Concurso de Buenas Prácticas, se ha mejorado el desempeño de atención a la persona usuaria.
En dicha ventanilla se brinda primordialmente información general, el trámite y la entrega de las hojas de delincuencia, las constancias de pensión alimentaria; asimismo se emiten los reportes de planillas de pago a los jubilados y pensionados del Poder Judicial, lo que redunda en mayor accesibilidad de los servicios.

Participaron en la sesión del Consejo Ampliado, el Presidente de la Corte, Luis Paulino Mora; los Magistrados Luis Guillermo Rivas y José Manuel Arroyo; las Magistradas Magda Pereira y Eva Camacho; los integrantes del Consejo Superior Alejandro López, Mario Mena y Ramiro Arauz; el Subdirector del OIJ, Francisco Segura; el Director Ejecutivo, Alfredo Jones; la Secretaria General de la Corte, Silvia Navarro; así como los integrantes del Consejo de Administración

Se informó sobre las acciones realizadas en el Programa Hacia Cero Papel y el compromiso que tienen todos los despachos por reducir el consumo de papel y los avances que han tenido en materia tecnológica.
Este Circuito Judicial ha trabajado por fortalecer la accesibilidad de los servicios a las poblaciones vulnerables, se promueve la capacitación en materia de género y se apuesta por la implementación y formalización de la Red de Apoyo Institucional a la Ley de Justicia Penal Juvenil, entre otras acciones.

Como parte de la inauguración, el Presidente de la Sala Tercera, y Presidente de la Comisión de Valores Dr. José Manuel Arroyo Gutiérrez juramentó a los integrantes de la Subcomisión de Valores y enfatizó en cómo la ética y los valores deben prevalecer en la labor judicial.
"La ética son las reglas básicas de comportamiento, es el ejercicio permanente por distinguir lo correcto de lo incorrecto y en el Poder Judicial fomentamos la ética profesional" puntualizó el Arroyo Gutiérrez.
El Magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga presentó un compendio de normas, circulares y directrices para regular el uso de las nuevas tecnologías y comentó que con la correcta utilización de estos recursos se puede agilizar la tramitación de los asuntos.
Rivas Loáiciga explicó que para la modernización de la justicia, se debe ir de la mano con el recurso informático, la tecnología avanza y los servicios judiciales se deben adaptar a esos cambios.

SESIÓN DE CONSEJO AMPLIADO

Los magistrados, magistradas e integrantes del Consejo Superior, se reunieron en horas de la mañana con fuerzas vivas de la zona, con el fin de crear un espacio de diálogo que les permitiera conocer las necesidades de la comunidad y las posibles soluciones a sus problemas.
Entre los temas que se analizaron fue la falta de espacios para parqueos y la promoción de capacitación en materia penal juvenil en las escuelas y colegios.
El Dr. Luis Paulino Mora indicó que estos espacios "permiten conocer de primera mano los problemas que tiene la población con la justicia y la situación de los tribunales de esta zona".
Esta sesión contó con la participación de la Alcaldesa Vera Violeta Corrales Blanco, la diputada Xinia Espinoza Espinoza, el Diputado Gustavo Arias Navarro y representantes de la Fuerza Pública, Policía de Tránsito, diversos ministerios, abogados litigantes y asociaciones.
En horas de la tarde se realizó una segunda sesión del Consejo Ampliado, esta vez con los integrantes del Consejo de Administración de la zona sur.
Los temas tratados en dicha reunión estuvieron relacionados con el depósito de vehículos, infraestructura, teletrabajo, jornada vespertina, Programa de Flagrancia y despachos electrónicos.
En la reunión participaron el Presidente de la Corte, Luis Paulino Mora; los Magistrados Luis Guillermo Rivas y José Manuel Arroyo; las Magistradas Magda Pereira y Eva Camacho; los integrantes del Consejo Superior Alejandro López, Mario Mena y Ramiro Arauz; el Subdirector del OIJ, Francisco Segura; el Director Ejecutivo, Alfredo Jones; la Secretaria General de la Corte, Silvia Navarro; así como los integrantes del Consejo de Administración.


La campaña "Póngase en los zapatos de la persona usuaria", promueve la importancia de brindar un servicio personalizado.

LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA "PÓNGASE EN LOS ZAPATOS DE LA PERSONA USUARIA"

Como parte de las actividades realizadas en el marco de la Inauguración de Año Judicial, se presentó la campaña "Póngase en los zapatos de la persona usuaria".
Dicha iniciativa promueve la importancia de brindar un servicio personalizado, creando conciencia de atender a la persona usuaria cómo a nosotros nos gustaría que nos atendieran si estuviéramos en esa situación.
Dicha estrategia de comunicación ya fue presentada en los circuitos judiciales de San José, San Carlos, Alajuela y Limón.
Durante la presentación, jerarcas de la institución y personal judicial se ponen en los zapatos que representan los diferentes usuarios y usuarias que llegan a esta institución.
En esta ocasión, el Dr. Luis Paulino Mora representó el caso de un señor que tiene un problema en el pie y llega a solicitar los servicios del Poder Judicial pero no lo atienden de la manera correcta.
El Presidente de La Corte señaló que el personal judicial debe estar consiente del servicio que presta y que los usuarios que llegan necesitan ser bien atendidos, tomando en cuenta las necesidades particulares.
El integrante del Consejo Superior Mario Mena Ayales, se puso en los zapatos de un trabajador y resaltó la importancia de dar un trato cortés y un servicio de calidad.
La auxiliar administrativa de la Defensa Pública, Melissa Campos Bermúdez, representó a las personas usuarias que vienen acompañadas por niños/as, y cómo se debe tener cuidado con el lenguaje, trato y la información que se utilice delante de ellos. Finalmente, la persona que se traslada en silla de ruedas estuvo a cargo de Wendy Beita de la Administración Regional.
Los asistentes a la actividad se mostraron identificadas con la campaña, pues con la carga de trabajo que tienen los despachos, muchas veces se descuida la atención que se brinda y con esta estrategia de comunicación se logra evidenciar este problema y llamar la atención de los y las funcionarias para que brinden un servicio adecuado y garantizando la satisfacción de las personas.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012