PODER JUDICIAL PRESENTA PROYECTOS EN
XVI CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA
· Cumbre Judicial se enfoca en modernización, nuevas tecnologías, transparencia y confianza pública en la justicia.
· Costa Rica lidera cuatro de los ochos proyectos de la Cumbre.
Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora


La Cumbre se realizó en Buenos Aires, Argentina.
"Calidad en la Justicia", "Brecha Tecnológica", "Carta Iberoamericana de los Derechos a las Víctimas" y el "Plan Iberoamericano de estadística judicial" fue parte de las ponencias presentadas por representantes del Poder Judicial de Costa Rica, durante la XVI Cumbre Judicial Iberoamericana.
Dicha Cumbre tuvo lugar el miércoles 25 de abril en Buenos Aires, Argentina y tuvo como objetivo reunir a representantes de los Poderes Judicial y Consejos de la Magistratura de la región para el intercambio de ideas, experiencias y proyectos que permitan crear acciones comunes para el fortalecimiento de los Poderes Judiciales.
Los países miembros de la Cumbre son Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela
El jueves 26 de abril, Dr. Luis Paulino Mora Mora, Presidente de la Corte, expuso sobre las acciones que ha implementado el Poder Judicial de Costa Rica en nuevas tecnologías, transparencia, confianza pública en la justicia y modernización.
Por su parte el Magistrado Rolando Vega Robert a través de videoconferencia desarrolló desde nuestro país el tema de "Calidad en la Justicia" en donde plantea cuatro puntos fundamentales para la aprobación de este proyecto.
Vega Robert señaló como primer punto de aprobación en la Asamblea Plenaria "El estatuto de la Red Iberoamericana de Gestión e Investigación para la Calidad y Acreditación de la Justicia".
El Magistrado Vega indicó que la aprobación de este estatuto es de gran importancia pues vendría a ser "el marco regulador que tendrá la Red, también plantea el objetivo general y específicos así como el marco jurídico de la Red".
Como segunda conclusión se planteo la aprobación del "Decálogo Iberoamericano para una Justicia de Calidad", el cual consiste en diez enunciados que según Vega Robert contienen los principios y orientaciones que pretenden servir de referencia a los sistemas judiciales de Iberoamérica en la formulación de políticas públicas relacionadas con la planificación, los modelos y los métodos que permitan alcanzar la calidad de su gestión y la mejora continua.
El tercer punto que expuso el Magistrado Vega para aprobación es la constitución de la "Red Iberoamericana e Investigación para la Calidad y Acreditación de la Justicia (RIGICA-Justicia).
"La Red aglutinará como miembros ordinarios a todos los estados que integran la Cumbre Judicial Iberoamericana que voluntariamente desee formar parte de ella y a las organizaciones de justicia que estos determinen" manifestó Vega Robert.
Y como cuarto punto explicó sobre la Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia (CICAJ), la cual consistiría en designar a los cinco representantes de los Estados Miembros para la integración de esta Comisión.
Sobre el tema de "Calidad de Justicia, el Presidente de la Corte Dr. Luis Paulino Mora Mora, firmó durante la reunión un Convenio de Cooperación entre el Poder Judicial de Costa Rica y la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua.
El Magistrado Rolando Vega Robert a través de videoconferencia desarrolló desde nuestro país el tema de "Calidad en la Justicia". En la fotografía, el Presidente de la Corte, Luis Paulino Mora en enlace con el magistrado Vega Robert.

Por otra parte, el Jefe de la Sección de Estadística Franklin González Morales desde Costa Rica expuso las recomendaciones sobre el "Plan Iberoamericano de estadística judicial".
Este proyecto consiste en generar indicadores que demuestren la realidad de los Poderes Judiciales de Iberoamérica, por lo que González explicó el trabajo que se ha realizado desde su creación, enfatizó en la elaboración del portal Web donde se actualizan indicadores relacionados con presupuesto, personal judicial, gestión de los despachos y el estudio de la carrera judicial.
Destacó cómo en este portal Web se han incorporado indicadores que permiten analizar aspectos relacionados con las Reglas de Brasilia, cómo se ha mejorado la comparación de los datos y la elaboración de un manual de uso del portal.
Como recomendación en este Plan se planteó la necesidad de incorporar información de todos los países que integran la Cumbre para una efectiva toma de decisiones, la elaboración anual de informes sobre carrera judicial con la posibilidad de que cada país mantenga actualizada la información y que los integrantes de este proyecto se reúnan al menos una vez al mes para planificar y actualizar el trabajo que se entrega en cada Cumbre.
La Vicepresidenta de la Corte, Zarella Villanueva Monge a través de videoconferencia presentó la "Carta Iberoamericana de Derechos de las Víctimas", la cual explicó que permite crear un marco de referencia axiológico que desarrolle normativa para la atención y abordaje integral de las víctimas.
Villanueva Monge destacó el respeto que se debe tener por los derechos de las víctimas, el acceso a la justicia y la obligación del estado por garantizar un Poder Judicial libre, en el que toda persona sin discriminación pueda acudir para resolver sus conflictos.
El encargado de presentar esta Carta en Argentina fue el Fiscal Roger Mata Brenes, Coordinador de la Oficina de Atención y Protección a Víctimas y Testigos.
El Fiscal explicó que esta es un referente que permite a los países de la Cumbre instrumentalizar el ejercicio pleno de los derechos de las victimas, hizo ver la necesidad de realizar un mapeo que evidencie la realidad de las víctimas y se facilite los trámites de los procesos judiciales de las víctimas.

La Vicepresidenta de la Corte, Zarella Villanueva Monge a través de videoconferencia presentó la "Carta Iberoamericana de Derechos de las Víctimas".

El Magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga analizó el proyecto de "Brecha Tecnológica" en cual consiste en la generación de un mapa tecnológico vienal en donde se analizarán indicadores relativos a cuatro grupos tal como hardware, sistemas, servicios y organización
Con este mapa se pretende tener una visión general del desarrollo tecnológico de los poderes judiciales
La Magistrada Anabelle León Feoli presentó el informe de las acciones realizadas por la Comisión de las Reglas de Brasilia.
El Dr. Luis Paulino Mora presentó el Informe del Programa de Tecnología de la Información en la Justicia (Tius/Justicia) el cual indicó en que se está trabajando en coordinación con el BID, así como el proyecto de Cartera de Proyectos, donde entregó ante la Plenaria el listado de los 27 proyectos que pueden ser donados a los Poderes Judiciales Iberoamericanos, instando a los otros países a realizar acciones como estás.
Además comentó la importancia de seguir trabajando en la implementación de la Red de Videoconferencia Iberoamericana, como un medio para fortalecer no sólo la capacitación sino también otras actividades.
El Dr. Mora mencionó que se está en conversaciones con la OEA para efectos de trabajar en el desarrollo de un sistema de grabación para las audiencias de juicio, el cual será una herramienta de uso para todos los Poderes Judiciales Iberoamericanos.
Por otro lado, la Mba. Kattia Morales Navarro, Jefe del Área Informática de Gestión expuso sobre Justicia Digital: Servicios WEB jurídicos una forma mas de acceso a la Justicia.
En el stand de la Feria de Justicia y Tecnología se mostraron los servicios electrónicos provistos por el Poder Judicial de Costa Rica a través de gestión en línea como lo son: la consulta de expedientes y todos sus componentes, notificaciones en línea, presentación de demandas por Internet, presentación de escritos por Internet, uso de plantillas, jurisprudencia en línea, uso del SMS (mensajeria corta) como un medio de comunicación con las personad usuarias. Además se mostró el escritorio Virtual y la forma de tramitación de los despachos electrónicos.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012