Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora
 |
Integrantes de la Comisión de Salud Ocupacional del Poder Judicial. |
Fortalecer una cultura de seguridad laboral, así como lograr avances en materia preventiva, son parte de los objetivos por los cuales trabaja la Comisión de Salud Ocupacional del Poder Judicial.
Esta comisión fue nombrada por Corte Plena en las sesiones N° 19-11 y N° 6-12 y sesionó por primera vez el pasado 19 de abril.
Según indicó el Master Francisco Arroyo Meléndez, Director de Gestión Humana, dicha comisión viene a fortalecer una de las áreas de relevancia capital en la organización del Poder Judicial, y de impacto directo sobre las personas que la componen, y que son al fin de cuentas las que marcan su éxito o fracaso.
Es importante destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la Salud Ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.
De esta manera, el papel de la Comisión de Salud Ocupacional debe orientarse a la definición de políticas institucionales, así como de planes, objetivos y acciones estratégicas que protejan la salud de los colaboradores, y que se traduzcan en un Programa de Salud y Seguridad Laboral.
"Fomentar una cultura de seguridad laboral, que se incorpore en todas las decisiones institucionales, y lograr avances en materia preventiva, son objetivos que deben procurarse en la Comisión. Que cada trabajador entienda que es responsable de su propia seguridad laboral y la de sus compañeros es una seria aspiración" manifestó Arroyo Meléndez.
Cabe señalar, que la Sección de Salud Ocupacional se creó hace varios años, pero es hasta el 2010 que pasa a incorporarse a la Dirección de Gestión Humana, donde paulatinamente se han generado acciones procurando una visión sistémica del individuo en su entorno laboral.
Para los fines de esta instancia, el trabajo efectivo de la Comisión permitirá nuevos alcances en la prevención y mejora de la salud de los empleados judiciales.
A partir de ahora, los funcionarios y funcionarias judiciales, contarán con una Comisión que trabaje comprometidamente por su salud ocupacional.
La Comisión se conforma con una integración paritaria entre representantes patronales y representantes de los trabajadores, según el siguiente detalle:
Representantes Patronales
|
Representantes de los Empleados |
Magistrada Magda Pereira Villalobos, Sala Tercera
Magistrada Eva Camacho Vargas, Sala Segunda
Dra. Ana Luisa Meseguer Monge, Juez Trib. De Trabajo II Circ. Jud. San José
Dr. José Rodolfo León Díaz, Juez Tribunal Superior Civil
MBA Francisco Arroyo Meléndez, Director de Gestión Humana |
Sra. Ileana Rojas Cerdas, Secretaria Consejo Superior
Lic. Francisco Gutiérrez Vivas, Presidente Anejud
Licda. Patricia Molina Escobar, Juez Juzgado Segundo Cobro de San José
Licda. Ana Patricia Mora Arias, Juez Tribunal Penal de Desamparados
Lic. José Antonio Madrigal Soto, Juez Juzgado de Seguridad Social San José
|
|