Andrea Marín Mena
Periodista
 |
En este momento el sistema contabiliza un total de 75 personas que son buscadas para que cumplan con la sentencia condenatoria en su contra. |
Desde cualquier parte del país y con un mínimo de acceso a Internet, la población costarricense puede informase sobre quienes son las personas sentenciadas y que se encuentran en fuga.
El objetivo de este sistema informático es brindar la información general, fotografía, nombre completo y delito que cometió, para que las personas que accedan a esta herramienta puedan brindar información confidencial a las autoridades judiciales, para lograr su captura.
"El interés del Poder Judicial, con esta nueva herramienta tecnológica es hacer cumplir las sentencias condenatorias que se dictan. Este es un paso más que damos en el mejoramiento de los instrumentos tecnológicos con los que cuenta el Poder Judicial para hacer más efectiva la administración de justicia", destacó el Magistrado y Presidente de la Sala Tercera, José Manuel Arroyo Gutiérrez.
En este momento el sistema contabiliza un total de 75 personas que son buscadas para que cumplan con la sentencia condenatoria en su contra.
Según explicó el magistrado Arroyo Gutiérrez, el Poder Judicial mensualmente dicta entre 450 y 500 sentencias condenatorias y en promedio, el remanente de personas condenadas y que se encuentran en fuga, ronda entre los 60 y 70 casos, que representan tan solo entre un 13% y un 14% que le corresponde a las autoridades judicial dar con el paradero, sin embargo se considera un tema en el cual el Poder Judicial debe actuar.
Se pretende mantener actualizado este sitio, con información judicial necesaria para agilizar los mecanismos de captura con la colaboración de los ciudadanos.
Este proyecto representa un esfuerzo más por mejorar el servicio de administración de justicia, contribuir con la Seguridad Ciudadana y dar acceso a la información judicial.
La herramienta permitirá a todas las personas estar vigilantes y remitir información confidencial en caso de identificar a alguno de estos imputados relacionados con asuntos delictivos, para el efectivo cumplimiento de sus condenas.
La exposición de los alcances del sistema informático "Sentenciados en Fuga", estuvo a cargo del Presidente de la Sala Tercera, José Manuel Arroyo Gutiérrez y el Director de Tecnologías de la Información, Rafael Ramírez López.
 |
Los magistrados y magistradas de la Sala Tercera participaron en la conferencia de prensa, donde se presentó oficialmente el sistema informático. |
Se contó con la participación de los magistrados de la Sala Tercera, Magda Pereira Villalobos, Doris Arias Madrigal, Jesús Ramírez Quirós y Carlos Chinchilla Sandí; así como del Director del Organismo de Investigación Judicial, Jorge Rojas Vargas; el Jefe de la Oficina de Planes y Operaciones del OIJ, Allan Fonseca Bolaños la Fiscal de Ejecución de la Pena Silvia Carmona Rivas y la Defensora Pública Yanela Alvarez Rojas.
Cómo funciona:
En la dirección electrónica: www.poder-judicial.go.cr, en el apartado Servicios, se ubica el link a la consulta de "Sentenciados en fuga", donde las personas podrán acceder al sistema que presenta los sentenciados en fuga y podrán hacer una búsqueda por sexo, delito o nacionalidad.
Allí se le desplegará la información según los datos solicitados. Cada una de las fotografías, las cuales pueden ampliarse, contiene el nombre completo de la persona requerida y el detalle de la sentencia en los casos en que los comunicados de los despachos judiciales lo indican.
Según explicó el Director de Tecnologías de la Información, Rafael Ramírez López, las autoridades judiciales garantizan la veracidad de la información, pues se cuenta con un proceso de verificación con los despachos judiciales, quienes son los que tienen a cargo solicitar la activación o cancelación de las órdenes de captura de las personas sentenciadas en fuga. Además, la información fotográfica se sustenta del Expediente Criminal Único y se complementa con la información del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y de la Dirección de Migración y Extranjería.
"La diferencia más destacada que existe entre nuestros sistema de búsqueda y otros que funcionan en nuestro país, es que la información que se publica se obtiene del control y verificación cruzada con las instancias respectivas, OIJ, Tribunales Penales, Tribunal Supremo de Elecciones y la Dirección de Migración y Extranjería. Esto sin duda valida y da confianza en la información que accesa la ciudadanía", puntualizó Ramírez López.
Algunos de los aspectos que garantizan la veracidad de la información son: que se cuenta con la huella digital del requerido para el respectivo análisis de su identificación y además, que la actualización de esta base de datos será diaria.
Para dar información sobre el paradero de alguno de los sentenciados en fuga, se puede comunicar mediante la línea 800 del Organismo de Investigación Judicial (OIJ): 800-8000-645, Facebook del OIJ: http://www.facebook.com/OIJ.DENUNCIAS o a la dirección electrónica cicooij@poder-judicial.go.cr. Estos contactos también están disponibles en el sitio web de "Sentenciados en Fuga", y se garantiza total confidencialidad.
|