Andrea Marín Mena
Periodista
 |
El pasado 17 de abril se realizó la graduación de la población capacitada. |
Afinar la capacitación específica para quienes se desempeñan como técnicos especializados en el área de mantenimiento y brindarles mejores herramientas y habilidades en las labores diarias que desarrollan, fueron aspectos que se contemplaron en la capacitación coordinada por Gestión de la Capacitación-Departamento Gestión Humana.
El pasado 17 de abril se realizó la graduación de la población capacitada, que tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), en el Centro Nacional Especializado en Tecnología de Materiales.
El curso denominado "Operario u operaria de Mantenimiento para Edificaciones", impartido por el INA se desarrolló del 8 de agosto del 2011 al 22 de enero del 2012, con un horario semanal de lunes y martes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Durante el desarrollo de la actividad de formación se analizaron tres módulos básico, el mantenimiento y reparación básica de los sistemas de fontanería, la reparación de elementos de carpintería y la reparación de elementos de albañilería.
Se abordaron temas como el mantenimiento básico preventivo y correctivo en los diversos procesos productivos de fontanería, el seguimiento de las normas de seguridad e higiene ocupacional, la reparación de paredes, cielo rasos, aleros, tapicheles, gypson, entre otros.
Los participantes profundizaron en los procedimientos básicos para el mantenimiento y reparación de sistemas directos e indirectos para la distribución de agua potable, los procedimientos básicos para el mantenimiento y reparación de sistemas de desagüe, ventilación, y de losas sanitarias, etc.
En el área de carpintería algunos de los conocimientos desarrollados giraron en torno a la reparación de paredes revestidas de tablilla y fibrolit, aleros, puertas de madera, marcos de puertas y ventanas de madera; así como reparación de pisos de cerámica y mosaico, aplicación de pintura y revestimiento en cielo rasos, pareces, aleros, entre otros.
La capacitación surge ante la directriz emitida por el Consejo Superior en abril de 2009, en la cual señaló "…Actualizar las descripciones de clases de puestos de Obrero Especializado 1, 2, 3 y 4 tal como se detalló por el Departamento de Personal. 2) En virtud del Estudio de Mercado realizado por la Sección de Análisis de Puestos del Departamento de Personal, que la Sección de Gestión de la Capacitación de ese departamento, tome como base dicho informe, por cuanto el mismo establece los distintos centros educativos que imparten capacitación en las diferentes especialidades de ebanistería, carpintería, soldadura, fontanería, electricidad, cerrajería y pintura. Lo anterior, con el propósito de afinar la capacitación específica que deben recibir ocupantes de los puestos de Obreros Especializados y a su vez tengan mayores destrezas y habilidades en las distintas actividades que desarrollan".
Los técnicos especializados que se graduaron fueron Jairo Rodríguez García, de la Administración Regional del Organismo de Investigación Judicial de San José, Eladio Arce Zúñiga y José Montero Mora, de la Administración Regional Alajuela; Olman Arroyo García y Wilbert Oviedo Alfaro, de la Administración Regional Ciudad Judicial; Erick Araya Collado y Randall Molina Ramírez, de la Administración Regional II Circuito San José:
De Servicios Generales participaron Ángel Blandino Acevedo, Mayer Alexis Soto Varela, Christiam Esquivel Piedra, Edgar Bustamante, Jose Acevedo Morales y Francisco Murillo Zúñiga; así como Róger Quirós Araya de la Administración de Cartago.
|