Presentan quinto informe sobre encuesta semestral ante Poder Judicial
POBLACIÓN MANTIENE UN INDICE
DE CONFIANZA JUDICIAL DEL 59,7%
· Encuesta comprendió una muestra de 1300 personas encuestadas, que tenían teléfono fijo en sus hogares, durante enero del 2012.
· Según las características de los encuestados, a partir del 2010 y hasta esta última medición realizada en enero, las mujeres, las personas entre los 18 y 25 años, así como quienes señalan un mayor grado de escolaridad registran mayor confianza en el sistema.
· El 81,5% del total de personas encuestadas estarían dispuestas a acudir al Sistema de Justicia para resolver un conflicto determinado.
· 77,2% de la muestra legitimó la existencia del Poder Judicial como garante de la democracia y la libertad.
Andrea Marín Mena
Periodista

Un dato a destacar es que de las 1300 personas encuestadas, el 77,2% legitimaza la existencia del Poder Judicial como un garante de la democracia y la libertad.

Una constante es lo que mantiene la población costarricense en cuanto al índice de confianza judicial, cuyos resultados del quinto informe semestral se dieron a conocer la mañana de este 18 de abril, el cual llega a un 59,7%.
La muestra contempló una encuesta corta a 1300 personas que contaban con un teléfono fijo. Ésta se realizó en el mes de enero del 2012 y se aplicó durante el horario nocturno, lo que permitió registrar un 2,7% de rango de error y un 95% de confiabilidad.
Una de las conclusiones a las que se llegó durante la presentación del informe, es que en el mes de enero del 2012 el índice de confianza judicial alcanzó un 59,7%, cifra que comparada con los cuatro informes que le antecedieron, permite determinar que la confianza de las personas en la Justicia se ha mantenido establece del 2010 a la fecha, únicamente superado en la encuesta que se realizó en enero del 2011, que superó el 60%.
El índice de confianza comprendió la medición de dos parámetros puntuales, el conductual que permitió conocer el comportamiento de las personas encuestadas sobre su anuencia a acudir al Sistema de Justicia para resolver conflictos jurídicos en materia patrimonial, familiar y labora y el perceptual que evaluó la opinión respecto a los atributos que se esperan de la justicia en términos de imparcialidad, eficiencia y honestidad.
De esta manera, el 81,5% de las personas encuestadas manifestaron que acudirían a la justicia para la resolución de un conflicto. Lo que mantiene una media entre las cinco encuentras entre un 80% y un 84%.
En cuanto al tema de percepción de los atributos de la justicia, ésta alcanzó en el mes de enero del 2012 un 37,8% de personas que señalaron que la justicia en Costa Rica es igualitaria, muestra honestidad y honradez, además de que está capacitada y es eficiente. Estos datos permiten concluir un promedio general sobre este parámetro entre un 20% y un 30%, al considerar las cinco encuestas semestrales.
El promedio de ambos parámetros son lo que determinan finalmente que el 59,7% del índice de confianza a enero del 2012.
Un dato a destacar es que de las 1300 personas encuestadas, el 77,2% legitimaza la existencia del Poder Judicial como un garante de la democracia y la libertad.
Al analizar en detalle la muestra, destacan los resultados relacionados con parámetros de género, edad, nivel académico y provincia en que viven.

La actividad se llevó a cabo en el Salón de Expresidentes de la Corte Suprema de Justicia.

En el tema de género, las mujeres encuestadas externaron mayor confianza en la justicia al contemplar un 60,6% de la muestra, frente a un 58,7% por parte de los hombres, cabe destacar que este criterio se ha mantenido desde la muestra tomada en agosto del 2010.
Siendo también la población femenina la más anuente a acudir a las instancias judiciales para resolver conflictos (84,2% frente a un 78,8% de hombres)
En cuando a la edad de las personas encuestadas, la muestra seleccionada contempló una población entre los 18 y los 65 años, donde el grupo con edad más joven (18 a 25 años) registraron mayor índice de confianza en la justicia, al alcanzar un 62,42%, frente a quienes tenían mayor edad (60 años o más), quienes mostraron menos confianza al concretar un 57,89%.
El nivel de instrucción también arrojó datos importantes, al definir que las personas con nivel universitario mantienen mayor confianza en la justicia, con un 60,83% y quienes registran primaria o sin estudios, es la población que menos confianza tiene en la justicia, al totalizar un 57,3%.
A nivel de provincia, Guanacaste es la que manifiesta mayor confianza en la justicia al abarcar un 60,6% y el porcentaje más bajo en el tema de confianza lo obtuvo Puntarenas con un 58,3%.
La presentación estuvo a cargo del Jefe de la Sección de Estadística del Poder Judicial, Franklin González Morales y la consultora Mauren Rodríguez de la empresa Iniciativas de Desarrollo Empresarial.
Dicha empresa fue contratada por el Poder Judicial para realizar dos encuestas: la Encuesta Nacional sobre percepción y realidad de la Justicia Costarricense y la Encuesta de Percepción de los y las costarricenses sobre la calidad de los servicios recibidos en el Poder Judicial.
Actualmente se han realizado cinco mediciones semestrales en enero y agosto del 2010, enero y agosto del 2011 y enero del 2012.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012