Presentan campaña en materia Penal Juvenil | ||||
FORTALECEN POLÍTICAS DE SENSIBILIZACIÓN EN ATENCIÓN DE MENORES DE EDAD EN LOS PROCESOS |
||||
|
||||
Melania Chacón Chaves Periodista
El acto oficial estuvo a cargo del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Luis Paulino Mora Mora, la magistrada Presidenta de la Sala Primera Dra. Anabell León Feoli, presidenta de la Comisión de Acceso a la Justicia y de la magistrada de la Sala Tercera Dra. Doris Arias Madrigal, coordinadora de la Subcomisión Penal Juvenil "Reglas de Brasilia". El Presidente de la Corte Dr. Luis Paulino Mora mencionó los diversos esfuerzos que se han realizado para proteger los derechos fundamentales de las personas menores de edad, tal es el caso del un curso de especialización en Justicia Penal Restaurativa que se realizó a nivel regional, un foro sobre la materia realizado a finales del año pasado, la aprobación de la Política de Acceso a la Justicia para las Personas Menores de Edad sujetas a un Proceso Penal y ahora una campaña de sensibilización dirigida al personal judicial acerca de los derechos, características y formas de atención a las personas menores de edad que involucra a las víctimas y personas en conflicto con la Ley Penal Juvenil. Precisamente sobre esta iniciativa, el Dr. Mora recalcó que como empleados judiciales y como personas debemos tener cuidado de atender las denuncias, las quejas y reclamos planteados con seriedad y positivamente y no dejarnos llevar por las actitudes destructivas que desdichadamente vemos y escuchamos a veces. "De nada sirven las sillas, las computadoras o el mostrador si nuestras personas usuarias, son tratadas con grosería e indiferencia. Con buena atención, con una mayor empatía para con las personas que vienen a nuestros despachos podemos ir construyendo una buena imagen de nuestra institución y fortalecemos el servicio público al que nos debemos". Por su parte, la Magistrada Dra. Doris Arias Madrigal, enfatizó la importancia de la especialización de los servidores que atienden la materia penal juvenil, ya que las personas menores de edad en conflicto con la Ley deben ser tratados de manera diferente en comparación con el trato que se le brinda a una persona adulta sujeta a un proceso penal. Hizo un llamado a incentivar la justicia restaurativa, pues con la intervención y participación de la comunidad, víctima y los operadores jurídicos una persona menor de edad puede ser rescatada y orientada. "Los problemas familiares, la violencia y la drogadicción son los principales hechos que hacen que menores de edad sean partícipes de la delincuencia. La justicia restaurativa es una oportunidad para generar un cambio en sus vidas para bien de toda la sociedad", destacó la Dra. Arias.
La iniciativa pretende hacer un llamado a la no revictimización, por lo que recuerda a los funcionarios y funcionarias realizar la declaración de menores en un ambiente propicio y además informar sobre la existencia de un programa de protección cuando se requiere. Con este esfuerzo y otras acciones que realiza el Poder Judicial para mejorar la atención a esta población, la Magistrada de la Sala Primera, Anabelle León Feoli, Coordinadora de la Comisión de Acceso a la Justicia señaló que lo que procura es lograr una justicia con rostro humano, que trascienda el expediente, que de soluciones e imprima el sello de paz social. " El Poder Judicial acoge las Reglas de Brasilia las cuales identifican a personas en situación de vulnerabilidad entre las que se encuentran las personas menores de edad. Por ello debemos potenciar la paz social desde nuestra función de administrar justicia". El proyecto nace tras el acuerdo de Corte Plena del 14 de febrero 2011, sesión N°4-11, artículo XV, en que se aprueba la Política de Acceso a la Justicia para las personas menores de edad sujetas a un proceso penal. La campaña se divulgará mediante afiches, banners, cápsulas informativas por correo electrónico y colocación en las pizarras móviles de cada edificio judicial. La misma forma parte del trabajo que desarrolla la Subcomisión Penal Juvenil "Reglas de Brasilia", Comisión de Acceso a la Justicia, en coordinación con el Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial con el apoyo de la Sala Tercera y del Despacho de la Presidencia de la Corte en cumplimiento con la política institucional de garantizar el acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad. La inauguración se llevó a cabo este martes 17 de abril 2012 en el Salón Multiusos, en donde participaron magistrados, magistradas, integrantes del Consejo Superior, Jefes Administrativos, jueces penales juveniles, representantes del Ministerio Público, del Organismo de Investigación Judicial y de la Defensa Pública. Así como profesionales en trabajo social y sicología que intervienen en esta materia.También se contó con la presencia de representantes de organizaciones no gubernamentales y de otras instituciones del Estado. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012