Para niños, niñas y adolescentes
¡USO SEGURO Y RESPONSABLE DE LAS TECNOLOGÍAS!
· Reunión analizó cómo las nuevas tecnologías construyen la identidad y comunicación de las personas menores de edad
Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora


La Directora Ejecutiva de la Conamaj, Sara Castillo Vargas dio las palabras de bienvenida.
Crear conciencia sobre la importancia de regular la interacción que tienen los niños, niñas y adolescentes en Internet, así como la necesidad de que existan políticas claras que definan dichas prácticas, fueron parte de los temas que se trataron durante la reunión organizada por la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj).
En la reunión participaron, la Licda. Yerma Campos Calvo, Jueza Coordinadora del Juzgado de Niñez y Adolescencia de San José; el Lic. Cristian Darcia Carballo, de la Fiscalía Adjunta de Asuntos de Género; el Lic. Erick Lewis Hernández, Jefe de la Unidad de Delitos Informáticos del OIJ; el Lic. Robert Camacho Villalobos, Juez de Familia; la Licda. María Esther Brenes Villalobos, de la Escuela Judicial y una representante del Área de Niñez y Adolescencia de la Defensoría de los Habitantes.
Durante la reunión el señor Walter Esquivel, de la Fundación Paniamor explicó la necesidad de crear, atender y orientar procesos que guíen y regulen las prácticas en Internet para los niños, niñas y adolescentes.
Esquivel dejó claro que las nuevas tecnologías representan la sociedad de la información y el conocimiento, se da un ciclo de vida en el cual hay derechos, gustos, preferencias, oportunidades y desafíos.
"Los niños construyen su identidad a través de Internet, interactúan con el entretenimiento y la comunicación, por lo que es vital dar y orientar un uso seguro y responsable" puntualizó.
El Internet ofrece muchas oportunidades como la educación, el desarrollo y el aprendizaje, pero también muchos riesgos como la explotación sexual, la violencia, amenazas y pornografía, entre otros peligros.
Se deben establecer diferencias entre lo público, lo privado y lo íntimo y definir que tipo de conductas se deben tipificar para garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes en la red.
Como parte de la reunión, Cristian Darcia Carballo y Erick Lewis Hernández, compartieron sus experiencias de trabajo, labores investigativas y las limitaciones que tienen para perseguir delitos cometidos a través de la web.
Ambos detallaron los cuidados que tienen en la atención de víctimas de delitos informáticos, su protección, lucha contra estereotipos, resguardo del expediente y del material probatorio.
Durante el encuentro, los jueces y las juezas presentes tomaron la decisión de seguir trabajando y capacitándose en la materia, a la vez destacaron las grandes necesidades de seguir adquiriendo conocimiento alrededor de estos temas del uso de la tecnología, la comisión de delitos y conductas violentas.
Además se sugirió crear un foro dentro de la plataforma virtual que tiene la Escuela Judicial y desde ahí ampliar la convocatoria a otros jueces y juezas para que puedan establecerse conversatorios y se dé un análisis de información a distancia.
Con esta iniciativa tanto Conamaj, Fundación Paniamor y la Defensoría de los Habitantes podrán colaborar y brindar información para nutrir este foro.
Con el avance y desarrollo que ha tenido la tecnología es necesario resguardar los derechos e intimidad de nuestros niños, niñas y adolescentes, con el fin de que no se vean expuestos de manera negativa en la red.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012