Inauguran seminario internacional | ||||
SEPARACIÓN DE PODERES PARA BENEFICIO DEL CIUDADANO | ||||
· Firma de Convenio entre el Poder Judicial y la Universidad de Duquesne permitirá el intercambio de experiencias y fortalecerá la educación jurídica. |
||||
Marcela Fernández Chinchilla Comunicadora
Analizar la importancia que tiene para los gobiernos en general la definición de límites entre los Poderes que lo conforman, así como el impacto que tiene en los derechos de los y las ciudadanas, son parte de los temas que se desarrollan en el Seminario Internacional "Separación de Poderes del Estado y la Doctrina de la Cuestión Política de los Estados Unidos de América"
Con este convenio, ambas instancias podrán contar con sus profesionales en Derecho para el aprovechamiento de las experiencias, destrezas y otras formas de recursos. Además se busca crear diferentes programas con fines de mejoramiento profesional y académico. Una de las primeras conferencias que se desarrolló versó sobre el tema de "La Doctrina de las Cuestiones Políticas y la Separación de Poderes en los Estados Unidos" a cargo del LL.M. Robert S. Barrer de Estados Unidos. Otra de las conferencias que se impartió fue "La Doctrina Estadounidense de la Cuestión Política: su Etiología, su Axiología y sus perspectivas para Latinoamérica" a cargo de Dante Figueroa. El Magistrado Constitucional Ernesto Jinesta Lobo expuso sobre "La legitimación en las cuestiones de impugnación de los actos de gobierno en Costa Rica" y el Magistrado Fernando Castillo Víquez, de la Sala Constitucional impartió la conferencia "La doctrina de la cuestión política, una herramienta para revertir el proceso de la judicialización de la política en Costa Rica". Como representante a nivel internacional, Renaldy Gutiérrez de Nicaragua habló sobre "El Estado de Derecho, Misión de la Federación Interamericana de Abogados. Las Experiencias en Nicaragua y El Salvador. ¿Activismo Judicial o Justicia Constitucional? El Seminario Internacional también analizó el tema de "Los Actos de Gobierno, la Universalidad del control jurisdiccional de la constitucionalidad en Venezuela", a cargo del Dr. Allan Brewer-Carias, de Venezuela. Por otra parte el Dr. Fernando Saenger de Chile tratará el tema "Atribuciones del Tribunal Constitucional Chileno, en las cuestiones políticas-legales". En el seminario participaron todos los Magistrados de la Sala Constitucional, funcionarios y funcionarias judiciales así como público en general. La actividad contó con el patrocinio de la Conamaj, la Embajada de los Estados Unidos, el Colegio de Abogados y Abogadas, la Universidad Escuela Libre de Derecho y la Maestría de Justicia Constitucional de la Universidad de Costa Rica. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012