LOS DIEZ AÑOS DEL JUZGADO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Ana María Trejos Zamora.
Ex jueza del Poder Judicial
Es lindo recordar, aún en medio de la nostalgia que provoca, revivir los momentos de convencimiento, lucha y esfuerzo por posicionar el Derecho de Niñez y Adolescencia, en nuestro medio. Esto, por cuanto no podemos olvidar que, de alguna manera, existía una tendencia de confundir las garantías otorgadas en favor de las personas menores de edad, con las consagradas en la normativa vigente a favor de la población en conflicto con la ley. Ya en otros países, sobre todo en América del Sur, el desarrollo de esta área del derecho, marcaba grandes cambios, poniendo en ejecución los principios contenidos en la Convención sobre los Derechos de los/as Niñas, que Costa Rica había ratificado desde 1990.
El escenario era propicio, sentíamos que estábamos rezagados y había que hacer lo propio para cumplir con los compromisos adquiridos como país y también como Institución. Ahora desde la posición de Jubilada, revivo hermosas experiencias que acrecientan el cariño y respeto por nuestro Poder Judicial, pues vienen a la memoria, cómo las personas encargadas de los estudios y toma de decisiones, escuchando nuestras inquietudes, mostraban enorme interés cuando hacíamos llegar nuestro mensaje, encaminado a la necesidad de contar con un despacho donde la especialización, pudiera coadyuvar en hacer la distinción del caso, obviamente, dentro del marco normativo aplicable, agilizando los procedimientos, acortando los plazos de resolución y en una tarea de suma importancia, como era la de enlazar los esfuerzos de las entidades encargadas de esta vulnerable población, con todas las dependencias del Poder Judicial y del Estado en general.
La historia en resumen se inicia en 1998, cuando nuestro querido Don Edgar Cervantes, Presidente de la Corte Suprema de Justicia en aquella época, nos pide colaboración expresa, para apoyar, los Juzgados de Familia de San José, para la tramitación de asuntos específicos, relacionados con la niñez y la adolescencia: en particular: Adopciones y Declaratorias de Abandono, Depósitos Judiciales y otros.
Eran épocas difíciles, sin mayores recursos pero con gran compromiso y dedicación, nos propusimos cumplir con la tarea encomendada, contando con la valiosa colaboración de la señora María Isabel Barrantes Siles, que aún en la actualidad, es parte del equipo y a quien se le debe el enorme éxito que ha tenido el crecimiento y desarrollo del despacho especializado, único en todo el país y que ha sido el que marca la pauta, como órgano de consulta permanente para todo el país.
En una primera etapa, se denominó Sección Especializada de Niñez y Adolescencia, apoyando a los Juzgados de Familia de San José. Posteriormente, gracias al empeño del Departamento de Planificación, particularmente recordamos a Bernardita Madrigal Córdoba, por su empeño y dedicación, nos dimos a la tarea de hacer cumplir el Transitorio II del Código de la Niñez y la Adolescencia. Es así, como surge posteriormente, la Ley No.-8411, dando vigencia al Juzgado de Niñez y la Adolescencia con jurisdicción en toda la provincia de San José, incluyendo Puriscal y Pérez Zeledón, como despacho especializado, ubicado en el primer piso, costado norte del Primer Circuito Judicial de San José.
Hoy día, debemos reconocer la ardua tarea realizada por las Juezas MSc. Yerma Campos Castro y MSc. Milagro Rojas Espinoza, quienes han sabido guiar un equipo de trabajo, con gran mística y solidez, que le ha dado una dimensión diferente al despacho judicial especializado y ha permitido el posicionamiento de esta importante área del Derecho de Familia en nuestro medio.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012