Andrea Marín Mena
Periodista
 |
En la actividad participó el Director General del ICD, Carlos Alvarado Valverde. |
Propiciar un trabajo conjunto en la lucha contra la criminalidad organizada, mediante la implementación de nuevas herramientas tecnológicas que permitan la desarticulación de redes criminales, es lo que propone el Instituto Costarricense sobre Droga (ICD), que compartió este 17 de abril un importante programa informático con el Ministerio Público.
La cita organizada por la Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público y el ICD, reunió a fiscales de todo el país y a personeros del ICD quienes expusieron los alcances del denominado "Sistema de Consulta y Registro: Plataforma de Análisis Criminal.
En el acto de apertura se contó con la participación del Director General del ICD, Carlos Alvarado Valverde y la Directora Adjunta, Bernardita Marín Salazar quienes hicieron una introducción de la importancia de dicho sistema.
Para Alvarado Valverde, la plataforma informática es un sistema desarrollado por el ICD, cuyo principal aporte es que permite el análisis científico de la problemática del crimen organizado.
"El SICORE permite de manera científica la desarticulación de las organizaciones delictivas y sirve a todos los niveles de la justicia, desde la policía hasta las diversas instituciones involucradas en materia se seguridad y justicia. De ahí la importancia de darlo a conocer a las diversas autoridades. Ya se puso en conocimiento al Poder Ejecutivo, el que ya trabaja en tema y estamos propiciando acercamientos con el Poder Judicial y la respuesta se está viendo, en este mismo día con el interés del Ministerio Público", destacó el Director General del ICD.
La explicación del SICORE estuvo a cargo del Jefe de Informática del ICD, Felipe Ramírez Herrera, que explicó las generalidades que ofrece la plataforma de análisis de redes criminales y dar a conocer las capacidades que ofrece esta herramienta tecnológica que puede implementarse también en las fiscalías.
Ramírez Herrera señaló la importancia de contar con un nuevo tipo de inteligencia, que el SICORE denomina análisis de redes complejas, que puede proporcionar información importante sobre las características únicas de las organizaciones criminales y terroristas, que van desde las cuestiones de reclutamiento, la evolución y difusión de las ideas radicales de la red.
Se destacaron los diferentes tipos de redes: las insurgentes y militares, las que atentan contra la seguridad nacional (el ciberterrorismo, terrorismo, crimen organizado transnacional) y las que atentan contra la seguridad ciudadana (pandillas de tercera generación, narcotráfico, trata de personas, financiamiento al terrorismo, blanqueo de capitales, evasión fiscal y corrupción).
Para el ICD este tipo de herramientas, permiten la solicitud de otro tipo de informes y la calidad de éstos, así como la utilización de un lenguaje unificado, la explicación de fenómenos complejos con pocas palabras.
El SICORE tiene como finalidad la actuación policial orientada por la inteligencia, la cual comienza con la información recolectada en todos los niveles de la organización criminal, información que se analiza para una comprensión mejorada y ampliada del ambiente operacional.
Se evidenció la importancia de la inteligencia, como asistente en la toma de decisiones dirigidas a la implementación de estrategias para el control del crimen, la asignación de recursos y la realización efectiva de operaciones tácticas.
Para las autoridades del ICD, la adopción de los procesos de la actuación policial, orientada a la inteligencia, requiere de un esfuerzo concertado por todos los involucrados incluyendo analistas, operadores y altos mandos operativos y políticos.
La charla demostrativa sobre el Sistema SICORE se realizó en el Salón Multiusos de 8:00 a.m. a 12:00 m.d. y contó con la participación de representantes de la Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público, la Fiscalía General, las Fiscalías Adjunta del I Circuito Judicial de San José, de Alajuela, Guanacaste, Puntarenas, Atenas, Pérez Zeledón, Garabito, Heredia, San Carlos, las Fiscalías de Delitos Económicos y Legitimación de Capitales, Violencia Doméstica y Delitos Sexuales, Fraudes, Unidad de Trámite Rápido, de Apoyo a la Investigación y Narcotráfico.
|