ASISTENTES JURÍDICOS SE CAPACITAN EN MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
Antonio Arroyo Álvarez
Colaborador


Explicación de los medios de impugnación
Con el objetivo de presentar los principales medios de impugnación que se llevan en los procesos penales del país, se llevó a cabo un taller sobre el tema, coordinado por la Unidad de Capacitación de la Defensa Pública.
El interés del curso, dirigido a asistentes jurídicos de todo el territorio nacional, se enfocó en que los participantes tengan un panorama general sobre la evolución de los medios de impugnación en Costa Rica.
"La idea es que los asistentes cuenten con las bases suficientes para colaborar de forma más eficiente con los Defensores y Defensoras en los temas de impugnaciones más generales", explicó la Licda. Natalia Gamboa Sánchez, Defensora Pública de la Unidad de Impugnaciones.
Según Gamboa, es importante que los asistentes comprendan las razones por las que la Corte Interamericana obligó a nuestro país a reformar el mecanismo para refutar una sentencia.

Curso.

Durante el taller se explicó sobre los medios de impugnación más relevantes, tales como la apelación de prisión preventiva, apelación de sentencia penal y lineamientos básicos de casación.
En la primera parte del curso se hizo un repaso sobre la evolución de los recursos de impugnación en nuestro país, para así entrar de lleno en los conceptos básicos de los medios de impugnación.
Sobre los recursos de apelación se explicó cuáles son los requisitos para cumplir, los aspectos generales de los recursos ya sean ordinarios o extraordinarios y las condiciones básicas para la interposición de los recursos, tomando en cuenta la forma, lugar, tiempo y el proceso que se lleve.
Mientras en la segunda parte se explicó el recurso de apelación interlocutoria, los requisitos de la sentencia penal, el recurso de apelación de sentencia y el recurso de casación en la ley, para ello se realizaron actividades de forma grupal.
Por tanto en los principios generales del debido proceso que legitiman la sentencia condenatoria se encuentra inmerso el debido proceso en la normativa procesal.
Cabe destacar que la reforma procesal introducida por la ley de apelación de la sentencia, incluye reformas a otros medios de impugnación de la sentencia: revocatoria y apelación interlocutoria.
La actividad fue realizada en el aula académica del noveno piso en el Edificio de la Defensa Pública de San José.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012