Clausuran con éxito programas de formación
EFECTIVIDAD Y EXCELENCIA DESTACAN TRABAJO DEL OIJ
· Agentes Judiciales se graduaron en "Formación de la persona negociadora" y "Ejecución de allanamientos y detención vehicular para mujeres"
Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora

Investigadora Shirley Calderon Morera, Director del OIJ Jorge Rojas Vargas, Vicepresidenta de la Corte Zarella Villanueva Monge, Coordinador de la Unidad de Negociadores Miguel Rodríguez Pagani.

La Unidad de Capacitación del Organismo de Judicial (OIJ) reconoció la conclusión de dos cursos de formación impartidos a agentes de la policía judicial.
En el acto de graduación realizado el 19 de abril en el Auditorio Miguel Blanco Quirós participaron la Vicepresidenta de la Corte, Zarella Villanueva Monge; el Director del OIJ, Jorge Rojas Vargas y el Coordinador de la Unidad de Negociadores del OIJ, Miguel Rodríguez Pagani.
En el curso de "Ejecución de allanamientos y detención vehicular para mujeres" participaron 30 personas y se realizó del 03 al 31 de octubre del año pasado.
Con esta capacitación se fortalecieron aspectos relativos a la ejecución de allanamientos que conllevan la seguridad y sobrevivencia de las policías, así como aportar conocimientos que faciliten la operatividad de distintos grupos dentro de la policía judicial en la ejecución de allanamientos.
Este curso surgió como una iniciativa de la Unidad de Servicio de Respuesta Táctica (SERT) para incorporar dentro de sus objetivos el curso denominado Ejecución de Allanamientos para investigadoras del Organismo de Investigación Judicial que está dentro del Plan Operativo Anual y contó con asesoría en materia de género de la Secretaría Técnica de Género.
Según Carlota Arauz García y Angie Bartels Calderón, encargadas de la coordinación del curso, se desarrollaron técnicas de desplazamiento en una formación para ingresar a una vivienda o edificio, se logró identificar las técnicas y herramientas para la ruptura de puertas y ventanas así como la correcta conducción de las personas detenidas en allanamientos.
Las investigadoras también se acreditaron para el uso y manejo de armas de fuego fúsil de asalto M-4, Subametralladora Uzzi y Mini Uzzi
La Vicepresidenta de la Corte felicitó a estas mujeres investigadoras por su esfuerzo en la capacitación, destacó el trabajo que han realizado las jefaturas del OIJ para desarrollar la igualdad de género en los diferentes puestos de trabajo y las

Grupo de investigadoras que concluyeron el curso "Formación de la persona negociadora".

directrices que se han implementado para lograr la no discriminación de la mujer.
La investigadora Shirley Calderón Morera, estudiante del curso, felicitó a sus compañeras por el desempeñó realizado, así mismo las motivó para continuar trabajando con mística y compromiso y destacó el trabajo que han venido realizando las mujeres en la policía judicial.
En la actividad, también se graduaron 17 agentes judiciales de todo el país, entre ellos dos mujeres en el Programa de Especialización "Formación de la Persona Negociadora".
Este curso se realizó del 05 al 23 diciembre 2011, con una duración de 105 horas y fue impartido en las instalaciones de la Escuela Judicial en San Joaquín de Flores.
De acuerdo con Juan Carlos Díaz Chaves, coordinador de esta capacitación, con este programa se desarrollaron temas sobre tipos de crisis e incidentes críticos, sistema de manejo de Crisis para la atención de eventos críticos, el rol de la persona Negociadora, de la persona perpetradora, y de la persona rehén.
Se analizaron los elementos básicos de la negociación en casos con toma de rehenes, la labor de la persona Asesora Policial y las diferentes técnicas para lograr una comunicación eficaz con la persona perpetradora en una situación de crisis.
El Coordinador de la Unidad de Negociadores, Miguel Rodríguez Pagani, destacó la importancia de realizar este tipo de capacitaciones, las cuales permiten formar investigadores e investigadoras para el manejo de situaciones de crisis con rehenes o alguna situación especial en que sea necesario negociar.
Por su parte, el Lic. Jorge Rojas Vargas indicó que los y las investigadoras "tienen responsabilidad con el país y gracias al trabajo profesional que realizamos, somos una institución querida y respetada en el país".
Rojas Vargas manifestó la necesidad de trabajar con valores, como la eficacia y la excelencia que son pilares fundamentales en el trabajo que se realiza todos los días.
Así mismo destacó la importancia de trabajar con profesionales en diversos campos y cómo la graduación de este personal, evidencia los constantes programas de formación que se implementan en el OIJ.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012