Andrea Marín Mena
Periodista
 |
Grupo que recibió la capacitación en el mes de marzo, en el Aula Fiscal, ubicada en el sexto piso del Edificio de la Plaza de la Justicia. |
Desarrollar las competencias entre los diversos profesionales y técnicos judiciales que laboran para el Ministerio Público, en materia de proceso penal, con el fin de mejorar el servicio que se presta a las personas usuarias, fueron aspectos fundamentales que motivaron a la Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público a impartir el Curso Básico del Proceso Penal para no Abogados.
Las actividades académicas se desarrollaron en cuatro grupos, durante los meses de febrero y marzo del presente año, para un total de 98 personas capacitadas en el tema, que se desempeñan como psicólogos, criminólogos, abogados, trabajadores sociales, técnicos judiciales, personal administrativo de la Oficina de Atención a las Víctimas y Testigos y técnicos judiciales de otras fiscaliza del Ministerio Público
El objetivo fundamental de esta capacitación fue el desarrollar competencias, que permitan a las personas participantes de esta formación, ofrecer un servicio de mejor calidad a quienes son referidas a la Oficina de Atención a las Víctimas y Testigos.
Para este fin se procuró la adquisición de conocimientos teóricos-prácticos sobre aspectos puntuales y esenciales relacionados con el Proceso Penal, que deben considerarse en el desempeño diario de las labores dentro del Ministerio Público.
De acuerdo con la Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público, esta capacitación se desarrolla con el fin de solventar las necesidades que tiene la población judicial que labora en la Ofician de Atención a las Víctimas y Testigos, en cuanto a conocimientos sobre los principios del proceso penal los derechos de las víctimas.
Todo ello con la finalidad de mejorar el servicio público que brinda el Ministerio Público y que sin duda, les permitirá desenvolverse adecuadamente en sus labores, que diariamente ejecutan y van de la mano con el derecho penal, el acompañamiento a juicios y audiencias y la atención y apoyo a las víctimas o testigos durante todo el proceso penal.
El curso comprendió un total de tres días. En el caso del mes de febrero, el primer grupo comprendió un total de 23 participantes durante los días 13, 14 y 15 de febrero. Los días 20, 21 y 22 de febrero, se contó con una asistencia de 24 participantes y del 27 al 29 de febrero, el grupo contabilizó 24 personas entre profesionales y técnicos judiciales.
En el mes de marzo los días 14, 15 y 16, el grupo estuvo conformado por 27 personas.
La M.Sc. Sara Arce Moya de la Oficina de Atención a la Víctima, el M.Sc. Osvaldo Henderson García, Fiscal Adjunto de la Fiscalía de Fraudes, la M.Sc. Mayela Pérez Delgado, Fiscal Auxiliar de la Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público, la Dra. Jenny Quirós Camacho y M.Sc. Rodolfo Solórzano Sánchez de la Comisión de Oralidad del Poder Judicial, participaron como docentes durante estos meses.
|