Andrea Marín Mena
Periodista
 |
El 3 mayo de 2011 se desarrolló la videoconferencia "“Seguridad para periodistas” . |
Generar un espacio para la discusión sobre las tendencias que guían al periodismo de hoy, su futuro tanto en Costa Rica como en Centroamérica, el futuro de los medios tradicionales y los medios electrónicos, son algunos de los temas que se tratarán en el foro "Tendencias del Periodismo de Hoy", que se realizará este jueves 3 de mayo, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
La actividad es organizada por la Corte Suprema de Justicia, la Embajada de los Estados Unidos, el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX) y el Colegio de Periodistas de Costa Rica.
La cita es en el Salón Multiusos, ubicado en el tercer piso del Edificio de la Corte Suprema de Justicia, este 3 de mayo, a partir de las 10:00 a. m.
En un esfuerzo más por fortalecer la libertad de prensa y la función social que cumplen tanto los medios de comunicación institucionales como los medios de comunicación nacionales, se contará con la participación de la Vicepresidenta del Instituto de las Américas, Lynny Walker, quien expondrá sobre el futuro del periodismo de Costa Rica y Centroamérica.
Walker expondrá temas como hacia dónde se dirigen las tendencias del periodismo actual y cuál es la visión futura que se tiene de los medios escritos tradicionales, de la radio, la televisión, los medios sociales y los electrónicos, de reciente auge, en el ámbito social.
Walker asumió el puesto de Vicepresidenta del Instituto de las Américas desde el 2008. También fungió como jefa del Servicio de Noticias Copley en México durante 15 años, en la que tuvo a cargo la cobertura de noticias políticas y económicas, donde destacan hechos importantes a nivel internacional como la elección del ex presidente Vicente Fox y la visita del extinto Papa Juan Pablo Segundo a México.
Lynne Walker nació en Atlanta, Georgia. Durante su carrera periodística ha recibido importantes reconocimientos por sus reportajes sobre inmigración. También fue acreedora del más alto premio del periodismo estadounidense, María Moors Cabot de la Escuela de Periodismo de Columbia, por su sobresaliente cobertura en Latinoamérica.
Además en el 2004 fue finalista del Premio Pulitzer por cobertura nacional.
El compromiso de abrir espacios que favorezcan al desarrollo del periodismo nacional, lo han asumido el Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial de Costa Rica, de la mano de la Embajada de los Estados Unidos y el Colegio de Periodistas de Costa Rica.
Estas actividades se organizan en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa y el Día Internacional de la Libertad de Expresión, cuya finalidad es brindarle a los periodistas y comunicadores herramientas y espacios de discusión sobre la actualidad y los retos que demanda la sociedad a esta profesión.
La tarea se inició en el 2006 y hasta la fecha, ya se registran un total de 9 actividades académicas, en las cuales se procura la participación de diversas instituciones que estrechan los lazos con el Periodismo y en el cual se destaca la colaboración de conferencistas tanto nacionales como extranjeros, que dan un importante aporte a la diversidad de temas desarrollados.
Durante estos foros de discusión se han incorporado en los diversos temas organizaciones como la UNESCO, la Escuela Judicial, la Coalición Nacional contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas y el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), La Cruz Roja y el instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX), entre otros.
Foros desarrollados: en materia de Periodismo
Día Mundial de la Libertad de Prensa -- Día Internacional de la Libertad de Expresión
3 mayo de 2012
“Las Tendencias del Periodismo de Hoy”
|
|
3 mayo de 2011
“Seguridad para periodistas” |
|
29 setiembre de 2010
“Herramientas y técnicas para los periodistas de hoy”
|
|
10 mayo de 2010
“Nuevos medios, nuevas tecnologías: Nuevos retos para los profesionales en comunicación”
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8 noviembre de 2009
“Las nuevas tecnologías: Impacto en la comunicación colectiva y la educación superior”
|
|
31 marzo de 2009
“Trata de Personas en Costa Rica”
|
|
29 abril de 2008
“Impacto de la formación profesional en la calidad de la información”
|
|
3 mayo de 2007
“Nuevas tecnologías como herramientas de la libertad de expresión: Instrumentos y capacitación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3 de mayo de 2006
"Libertad de Prensa en las Américas, los casos Costa Rica y Estados Unidos".
|
|
|
|
|
|
|
|
|