Edwin Esteban Jiménez González
Omar Vargas Rojas
NUEVO RÉGIMEN DE IMPUGNACIÓN DE LA SENTENCIA PENAL
Andrea Marín Mena
Periodista

Exponer al público en general los alcances de las reformas al sistema procesal penal costarricense, ante su más reciente modificación legal relacionado directamente con el régimen de impugnación de la sentencia, es lo que presenta el libro "Nuevo Régimen de impugnación de la sentencia penal".
Sus autores Edwin Esteban Jiménez González y Omar Vargas Rojas destacan en la introducción del libro que "…la promulgación de esta legislación implica una modificación profunda en los medios que legalmente se tutelan para la impugnación de la sentencia penal, así como con respecto a los órganos jurisdiccionales competentes para conocer y resolver esos recursos".
De esta manera, la obra tiene como objetivo la definición de los alcances del nuevo régimen de impugnación de la sentencia penal, con la finalidad de que los operadores jurídicos conozcan su contenido y comprendan "…el derrotero esencial de su vigencia, el cual es garantizar un examen integral del fallo como producto de la interposición del recurso legalmente estipulado para impugnarlo ante un órgano jurisdiccional superior al que lo dictó, medio impugnativo que se caracteriza por ser ordinario, informal, amplio, efectivo y eficaz", destacan los autores.
El libro desarrolla siete temas, el primero de los cuales comprende los aspectos generales de la evolución del régimen de impugnación de la sentencia penal en el ordenamiento jurídico costarricense, en este apartado se toman en consideración el análisis histórico del sistema procesal penal.
Un segundo capítulo desarrolla los aspectos generales de los medios de impugnación en el proceso penal y la particularidad del recurso de apelación de la sentencia penal costarricense en el marco de la Ley 8837.
Un tercer tema retoma el estado actual del régimen de impugnación de la sentencia en Costa Rica.
Los otros capítulos hacen un estudio sobre el recurso de apelación de sentencia penal, el recurso de casación, los recursos de apelación de sentencia y de casación en la jurisdicción penal juvenil y el procedimiento de revisión de la sentencia penal.
Para el magistrado José Manuel Arroyo Gutiérrez, Presidente de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, la obra representa el primer instrumento didáctico de la Escuela Judicial, que aborda con amplitud y profundidad un tema de capital importancia y actualidad en el sistema penal costarricense, frente a la reciente reforma al régimen de impugnación de la sentencia que rigió a partir del 9 de diciembre del 2011.
"De importancia innegable en el desarrollo del tema de fondo, es el estudio que se realiza por parte de los autores en lo relativo a los aspectos generales de los medios de impugnación en el proceso penal, el que constituye la base teórica que se requiere para el correcto entendimiento de los alcances del nuevo recurso de apelación de sentencia, así como del recurso de casación en materia penal", destacó el magistrado Arroyo Gutiérrez.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012