DERECHOS HUMANOS SE MATERIALIZAN EN NUEVA PUBLICACIÓN
· Libro explica el nuevo régimen de impugnación de la sentencia penal.
· La obra fue redactada por el M.Sc. Edwin Jiménez González y el Dr. Omar Vargas Rojas.
Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora


Los señores Omar Vargas Rojas, Edwin Jiménez González, José Manuel Arroyo Gutiérrez y la señora Kattia Escalante Barboza, hicieron entrega oficial del libro.
Analizar los aspectos generales de los medios de impugnación en el proceso penal así como las particularidades del recurso de apelación de la sentencia penal costarricense, en el marco de la Ley N° 8837, son parte de los temas que se desarrollan en el libro "Nuevo Régimen de Impugnación de la Sentencia Penal".
La presentación oficial de la obra se realizó en el Salón de Expresidentes de la Corte y contó con la presencia de los señores Magistrados de la Sala Tercera, José Manuel Arroyo Gutiérrez, Carlos Chinchilla Sandí y Jesús Ramírez Quirós.
El Presidente de la Sala Tercera, Magistrado José Manuel Arroyo Gutiérrez, comentó que para la Sala es un orgullo presentar esta publicación, la cual evidencia el compromiso y responsabilidad del Poder Judicial, por dar cumplimiento a la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Por su parte, la Subdirectora en ejercicio de la Escuela Judicial, Kattia Escalante Barboza, indicó que para la Escuela, es un verdadero placer presentar el libro, el cual es una herramienta para las juezas, jueces y operadores de justicia en general, sobre la nueva forma de impugnar las sentencias penales.
"El quehacer de la Escuela Judicial está orientado a los procesos de capacitación para el mejoramiento de la administración de justicia en el Poder Judicial y estamos consientes de la necesidad de crear herramientas que permitan dar cumplimiento a este objetivo" puntualizó Escalante Barboza.
El libro fue escrito por el M.Sc. Edwin Jiménez González y el Dr. Omar Vargas Rojas, quienes analizaron los aspectos generales de la evolución del nuevo régimen de impugnación de la sentencia penal, el recurso de apelación y de casación de la sentencia, así como el proceso de revisión.
El M.Sc. Edwin Jiménez González agradeció a todas las personas que de una u otra forma hicieron posible la realización de este libro, el cual deja en evidencia el compromiso del Poder Judicial, por crear herramientas que les permitan actualizar los conocimientos de sus funcionarios.
Según señaló el Dr. Vargas Rojas, este libro es un texto amigable, un manual accesible que trata sobre derechos humanos y no solo sobre el proceso penal.
Durante la presentación del libro, se hizo entrega de los certificados del curso "Nuevo Régimen de impugnación de la Sentencia Penal", el cual fue coordinado por la Escuela Judicial y dirigido a todos los jueces penales del país.
De acuerdo con Francia León González, Gestora de Capacitación de la Escuela Judicial, se realizaron 16 réplicas del curso en todo el país, con una duración de 40 horas en un período de dos meses.
"Se realizaron trabajos virtuales y dos sesiones presenciales de ocho horas cada una y el curso se desarrolló ante la necesidad de la implementación del nuevo régimen de impugnación de la sentencia, para lo cual este libro viene a ser el insumo para el curso" puntualizó León González.
Posterior a la entrega de los certificados, se otorgó un libro a todos los participantes de la actividad.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012