PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL AL SERVICIO DE LA FORMACIÓN EN LA ESCUELA JUDICIAL |
||
|
||
Danny Hernández Mata Coordinador Unidad de Producción Audiovisual (AST)
La experiencia práctica - vivencial de los participantes, "incide positivamente en los alumnos, la puesta en escena y la grabación nos permite corregir y mejorar gracias a la retroalimentación" manifestó Adrián Alfaro Vindas, Gestor del taller y agregó, " realmente es un apoyo muy valioso para la capacitación, genera acervo documental muy útil y práctico para el futuro, debemos hacer un mayor enlace entre el salón de clase y el producto audiovisual", finalizó. La producción de este material se realizó en el estudio de televisión del Área de Servicios Técnicos, donde la insonorización del espacio aunado a la utilización de luz fluorescente o luz fría como se le conoce, facilitan y dan el ambiente requerido por los capacitadores, manifestó Magdalena Aguilar , Jefa del Área de Servicios Técnicos, " el estudio de televisión es una herramienta idónea para nuestras labores académicas, estamos trabajando para que sea parte vital de la formación, como lo es hoy por hoy: la sala de simulación de juicios, el despacho laboratorio y las demás aulas de nuestra escuela". Un ejercicio similar se realizó el pasado Martes 7 de Febrero en la sala de simulación de juicios de la Escuela Judicial, donde los estudiantes de la maestría en administración de la Justicia con enfoque socio jurídico de la Universidad Nacional, realizaron una práctica sobre técnicas de oralidad, la cual fue grabada y dicho documento ayudara a futuros estudiantes y fortalecerá la labor docente con la incorporación del audiovisual. Para Warner Molina Ruiz, Fiscal Adjunto del Ministerio Público y alumno de la maestría de administración de la Justicia:, "fue una experiencia nueva, por los detalles que se deben tener en cuenta y nos permite corregir los errores orales, que una vez grabados se evidencian permitiéndonos fortalecer las políticas de la oralidad y es que la justicia es imagen y la imagen cuenta", para Guiselle Rojas Rojas, Letrada de la Sala Tercera y asistente al curso, " la grabación nos permitió la autocrítica para mejorar y nos da un mayor aprovechamiento de la retroalimentación para aplicarla en nuestras labores". De esta manera, la Escuela Judicial fomenta e implementa el uso de producciones audiovisuales por medio de las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades que realiza, ya que la tecnología converge en calidad para los estudiantes y versatilidad para los docentes. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012