Oficina de Atención y Protección a la Víctima | ||
"LA SEGURIDAD ES INTEGRAL" | ||
· Informe detalló que durante el 2011 se atendieron 9.488 casos. · El delito con mayor ingreso en el programa de protección durante el 2011 fue el de amenaza, seguido por agresión con arma y robos. |
||
Marcela Fernández Chinchilla Comunicadora
En el informe se detalló que durante el 2011 se atendieron 9488 casos, de los cuales 3937 correspondieron al programa de protección y 5551 al programa de atención. Esta Oficina se encarga de atender a todas las personas nacionales y extranjeras, víctimas de cualquier delito, brindan una atención integral con el fin de garantizar su participación en el proceso penal mediante la información y protección de sus derechos, evitando la revictimización. El Lic. Roger Mata Brenes, Fiscal Coordinador de este despacho, fue el encargado de rendir el informe y señaló que "hoy estamos bajo la proyección de que nuestra razón de ser no es el puesto del trabajo, sino lo que les damos a las víctimas y testigos". Mata Brenes indicó que San José es la provincia con mayores casos ingresados para un total de 4421, seguido de Alajuela con 1302 y Guanacaste con 1058. Con respecto a los delitos con mayor ingreso en el programa de protección, se encuentran las amenazas con 655, la agresión con arma 438, los robos 397 casos y los homicidios 339. En el programa de atención, los delitos más comunes que ingresan son los sexuales, lo que demanda mayoritariamente los servicios de atención psicosocial y asesoría legal. El Lic. Roger Mata indicó que la diferencia entre un programa y otro, consiste básicamente en que el de Protección existe un riesgo para la vida, para la integridad física, mientras que en el de Atención no existe ese riesgo, pero sí se debe brindar una gran atención psicosocial. Esta Oficina también se encarga de dar asistencia social, coordina con instancias internas y externas al Poder Judicial ayuda psicológica y asesoría jurídica, da seguimiento a los casos para verificar si la ayuda fue brindada, motiva a la víctima para que colabore en la búsqueda de pruebas y velar porque sus derechos sean respetados por todas las instancias y sujetos penales. En relación a los casos ingresados por sexo, Mata Brenes indicó que 4639 correspondieron al género femenino y 2398 al masculino. En cuanto a la edad de la población, se atendieron 816 casos de menores de edad y 213 de personas adultas mayores. "La Oficina tiene la preocupación de llegar a la población indígena, visitarla y que reciban información y atención adecuada" puntualizó Mata Brenes. Durante el informe de labores se resaltó la importancia de los acompañamientos en los procesos, los cuales procuran que la víctima tenga el apoyo necesario y no se encuentre en una posición de desequilibrio. Las víctimas tienen sus derechos, deben tomar decisiones sin presiones y ejercer sus garantías procesales sin temor alguno. El Lic. Mata Brenes indicó que para la víctima "la seguridad es integral" se debe proteger a la víctima y darle a conocer todos sus derechos para que no sienta temor de enfrentar el proceso. Con respecto a la nacionalidad de las personas atendidas por esta oficina durante el año pasado, 5836 casos correspondían a costarricenses, seguido de 831 nicaragüenses, 35 colombianos y 17 panameños, entre otros. En la rendición de cuentas participó el Fiscal Subrogante, Carlos María Jiménez Vásquez, quien resaltó el trabajo realizado por esta Oficina, el empeño y compromiso que tienen sus funcionarios y la mística con que trabajan día con día. La señora Roxana Herrera de ASOPAZ, también dio sus palabras de apoyo y agradecimiento por el trabajo que realizan los funcionarios de este despacho, su protección y atención a las víctimas y testigos para que sean capaces de enfrentar el proceso penal. En la actividad estuvieron presentes el Magistrado Román Solís Zelaya, la integrante del Consejo Superior, Lupita Chaves Cervantes y representantes del Ministerio Público y del Poder Judicial en general. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012