FORTALECEN MECANISMOS EN CONTRA DEL LAVADO DE DINERO
· Capacitación fortalece herramientas de vigilancia contra este tipo de delito
· En la última década se reportan un total de 1136 investigaciones sobre lavado de dinero
Melania Chacón Chaves
Periodista


Participaron jueces (as) fiscales (as), abogados (as), defensores (as), policías, analistas de la unidad de intervención financiera, peritos y otros.
Reportes de la Oficina de Investigación sobre Drogas, de las Naciones Unidas han informado que más de 1.6 billones de dólares son lavados en el sistema financiero global. De ellos, 580 mil millones de dólares corresponden a ganancias ilícitas de la venta de drogas.
Sobre este mismo tema Costa Rica no es la excepción, sólo en el 2010 se reportaron 72 casos de lavado de dinero, sin embargo la mayor cantidad de delitos en la última década se registró en el 2003 con 296 casos ante el Ministerio Público y en el 2008 fueron 170 las investigaciones realizadas, según la Sección de Estadísticas del Departamento de Planificación del Poder Judicial.
El lavado de dinero opera de diferentes modalidades en este y otros países; precisamente para combatir y reforzar los mecanismo de vigilancia es que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ejecutó en el Poder Judicial un programa denominado "Juicios Simulados sobre Lavado de Activos y Crimen Organizado".
La capacitación se dió en los últimos seis meses a 35 funcionarias y funcionarios judiciales, específicamente a jueces, juezas, fiscales, abogados (as), defensores (as), policías, analistas de la Unidad de Intervención Financiera, peritos y otros operadores de justicia.
El Magistrado José Manuel Arroyo Gutiérrez, Presidente de la Sala Tercera de la Corte destacó que este tipo de formaciones vienen a fortalecer las herramientas judiciales contra el lavado de dinero y crimen organizado.
Para Marta Iris Muñoz Cascante, Directora de la Defensa Pública, en un sistema constitucional de derecho como el costarricense, el conocimiento y la discusión sobre las nuevas figuras que surgen en el contexto del ejercicio punitivo estatal, como es el lavado de activos, debe incluir los intereses de las personas acusadas.
"Se debe tener presente que todos los ciudadanos que son investigados por el delito de Lavado de Activos y Crimen Organizado, que son representados por la Defensa Pública, requieren de una Defensa Técnica fuerte, dotada de todos los medios legales para ejercer la defensa, tales como peritos y consultores jurídicos especialistas en la materia," dijo Muñoz Cascante.
El grupo quedó capacitado sobre el manual de riesgo sobre lavado de dinero de las Naciones Unidas, que reúne 389 señales de alerta para que jueces, fiscales, defensores, entre otros, puedan aplicar los instrumentos en casos de la vida real, dijo Mónica Mendoza, Coordinadora de Proyectos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Para poner en práctica los conocimientos adquiridos, desde este martes y hasta el próximo jueves se realizará un juicio simulado sobre lavado de activos y crimen organizado en el Hotel Raddisson.
Naciones Unidas ha impartido esta misma capacitación en 39 países para un total de 3850 personas entre jueces, fiscales, policías, personal de las unidades de intervenión financiera.
En la inauguración de la actividad participó Jose Manuel Arroyo Gutiérrez, Magistrado de la Sala Tercera; Marta Iris Muñoz Cascante, Directora de la Defensa Pública; Jorge Chavarría Guzmán, Fiscal General; Francisco Segura Montero, Subdirector del Organismo de Investigación Judicial; Mauricio Boraschi Hernández, Comisionado Nacional Antidrogas; Mónica Mendoza, Coordinadora de Proyectos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y Daniel Zambrano, de la Oficina de Asistencia Técnica del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012