PRESENTACIÓN CURSO VIRTUAL DE CÍRCULOS DE PAZ | ||
Desde hace muchos años soñábamos con que este día llegara, día en el que pudiéramos tener una alternativa de aprendizaje a distancia, que sensibilizara y brindara un primer acercamiento a los fundamentos y filosofía de trabajo de los Círculos de Paz. Finalmente ese día se hizo realidad. Una vez más, nos sorprendemos con las facilidades que nos brinda la tecnología, así como del gran conocimiento técnico con el que cuenta el Poder Judicial en manos del Departamento de Gestión Humana, que pone al servicio de la capacitación en línea temas de interés y actualidad, con miras a fortalecer las capacidades personales y profesionales de quienes recibimos la información y ahora nos podemos formar a través de los ordenadores. Consideramos que el objetivo planteado al iniciar este proceso, hace aproximadamente un año, ha sido cumplido a cabalidad, ya que se logró construir un curso que permite dar un primer acercamiento a la técnica de Círculos de Paz, brindando un panorama general de sus fundamentos, elementos estructurales, etapas y fases, y que al mismo tiempo brindara recursos adicionales para quienes quieran dar sus primeros pasos en la aplicación de esta técnica. La plataforma con la que fue construida el Curso Virtual de Círculos de Paz nos ofrece ampliar el impacto de las capacitaciones que realizamos en Conamaj, posibilitando llegar a muchas más personas, quienes bajo su propia administración de tiempo y disponibilidad, pasarán por cada uno de los módulos que contiene el curso, pudiendo avanzar o repetir contenidos según sus necesidades. Esta herramienta también nos ayudará para crear nuevas versiones de capacitación en el tema, brindando modalidades mixtas con aprendizaje a distancia y sesiones presenciales con instructores de Círculos para poner en práctica y vivenciar lo que se ha aprendido mediante la computadora. Por primera vez en la historia del Poder Judicial, un curso hecho completamente "en casa", podrá compartirse mediante diferentes maneras: la primera, para utilizarse en otras instituciones que cuenten con la plataforma moodle; la segunda, para llevar el curso mediante Internet pero utilizando nuestros servidores; y la tercera, reproducirse en disco compacto y entregarse a personas de comunidades que deseen conocer la metodología pero que no cuentan con conexión a Internet ni con una plataforma institucional que les pueda brindar el servicio. En este último escenario estamos ya pensando en todas las aplicaciones que tendrá en las comunidades alejadas con las que trabajamos en el programa de participación ciudadana. Debemos agradecer a Gestión de la Capacitación por estas especiales consideraciones y su flexibilidad ante nuestra solicitud, ya que desde un inicio este fue tema de conversación. Por la naturaleza misma de Conamaj, al ser una comisión interinstitucional, este producto y la temática necesariamente deberán ser compartidas en espacios organizacionales externos al judicial, pudiendo abarcar otras esferas públicas, ámbitos educativos y comunitarios también. Gracias a este trabajo, desde ahora se abren para Conamaj, para el Poder Judicial y para la comunidad nacional e internacional comprometida con esta filosofía, numerosas posibilidades para utilizar este curso bajo diferentes modalidades y con diversos públicos, con la gran fortaleza de aumentar exponencialmente la cantidad de personas que podrán contar con la información y contenido básico sobre Círculos de Paz. Durante esta mañana no podríamos pasar desapercibidos aportes sustanciales que brindaron personas clave alrededor de todo el proceso de conceptualización y elaboración del curso. De este modo, ofrecemos nuestro especial agradecimiento a la señora Zoila Martínez Moncada, quien elaboró el documento base con el cual se trabajaron los contenidos para el curso. Gracias a su contribución, la labor para Conamaj y Gestión de la Capacitación se facilitó al contar con un material amplio, profundo y teóricamente sólido para construir los módulos. De igual forma, deseo destacar al equipo de trabajo liderado por el señor Mauricio Quirós, la señora Waiman Hin y todos los y las colaboradores de la Sección de Gestión de la Capacitación. Ustedes, profesionales métodos de enseñanza, diseño e informática, gracias a su alto compromiso y responsabilidad, hicieron posible un curso sumamente hermoso, atractivo, colorido, pero también, efectivo en el aprendizaje, claro en sus contenidos y vivaz en sus dinámicas y actividades a desarrollar. Asimismo se identificaron completamente con las visiones de Conamaj en cuanto a este trabajo, se volcaron a la preparación de esta actividad elaborando guiones, escenografía, recreando historias y personajes, recuerdos y elementos gráficos que engalanan este acto de presentación. Además, debo también señalar, con especial cariño, a una persona que sin estar hoy presente aquí, siempre nos acompaña en Conamaj como una luz inspiradora y guía en cada paso que hemos dado en Justicia Restaurativa. Esta persona ha sido nuestra maestra, gracias a su vocación de servicio y confianza en el ser humano, la semilla de Círculos llegó a Costa Rica y a nuestra oficina en el 2006, me refiero a la señora Kay Pranis, a quien a muchos kilómetros de distancia le dedicamos este proyecto como muestra del impacto de su trabajo y como un homenaje a su trayectoria fuera de las fronteras de su país. Retomando enseñanzas de nuestra mentora, el éxito de Círculos estriba en apostar por lo mejor del ser humano, en esa esencia viva y eterna que nos impulsa a actuar bien, a ser mejores y a tratar a los demás como quisiéramos que nos trataran a nosotros mismos. Al igual que Martin Luther King, nosotros en Conamaj también tenemos un sueño, un sueño en que los seres humanos vivimos en paz, en que nos reconocemos como iguales, libres de ideas cegadoras e inflexibles, en ambientes sanos, seguros, colaborativos y participativos. Les soy muy sincero al decirle, que parte de este sueño se ha podido construir hoy y, creo firmemente en que a partir de este momento, veremos cómo sigue creciendo y fortaleciéndose. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012