Andrea Marín Mena
Periodista
 |
La propuesta académica de la Escuela Judicial se focaliza en la importancia de que las autoridades judiciales tengan la debida preparación y actualización, frente a las nuevas modificaciones legales que deben aplicarse, en este caso, en la materia penal. |
Durante los meses de febrero y marzo se desarrolla el curso sobre el recurso de apelación en materia penal, que forma parte del Programa de Actualización para Jueces y Juezas, que ofrece la Escuela Judicial.
La importancia de la reforma legal incorporada el año pasado y la respectiva preparación de las autoridades judiciales en su aplicación, son objetivos claros que tienen las autoridades de la Escuela y de ahí la propuesta académica para este 2012.
El curso "El nuevo régimen de impugnación de la sentencia penal" se imparte durante los meses de febrero y marzo y está dirigido a jueces y juezas 4 y 5 de las materias Penal y Penal Juvenil.
La formación es bimodal, lo que implica que una parte del curso se ejecutará en línea, durante la cual se desarrolla una serie de actividades de evaluación y se contarán con dos días de sesiones presenciales que tuvieron lugar los días 1 y 2 de marzo. Así como una fase virtual que inició el 1 de febrero y culminará el 16 de marzo.
El curso tiene como objetivo general el analizar y determinar los alcances del nuevo régimen de impugnación de la sentencia penal, el cual se basa en un estudio histórico, teórico y normativo del recurso de casación y su evolución hasta la promulgación de la "La Ley de creación del recurso de apelación de la sentencia, otras reformas al régimen de impugnación e implementación de nuevas reglas de oralidad".
Lo que se busca es que los participantes dominen los conceptos generales sobre los medios de impugnación y el cambio de paradigma que conlleva dicha modificación legal.
Se pretende que los participantes del curso identifiquen a partir de las pretensiones y argumentaciones de las partes, cuál es la forma en que corresponde plantear el recurso de casación en contra de la sentencia y conforme a la legislación vigente.
También se busca determinar las incidencias que tiene la reforma procesal y su repercusión en el procedimiento para la revisión de la sentencia penal, la aplicación de las modificaciones establecidas en la nueva legislación y la identificación de normas y principios aplicables al caso y su interpretación.
Estos y otros temas más abarcará la capacitación del Programa de Actualización de la Escuela Judicial, la cual comprende un total de 16 horas de estudio presencial, 24 horas de estudio autónomo y contó con el acompañamiento de los especialistas de contenido Omar Vargas Rojas, Edwin Jiménez González, la Asesoría curricular de Isidora Chacón Álvarez y Gestora de Capacitación de la Escuela Judicial, Francia León González.
|