Presentan Módulo de Capacitación
ACCESO A LA JUSTICIA LABORAL PARA LAS PERSONAS MIGRANTES
· Módulo fue elaborado por la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia y la Organización Internacional para las Migraciones.
Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora

En la presentación del módulo, participaron la Directora Ejecutiva de Conamaj, Sara Castillo Vargas, quien señaló cómo nació la Política de Acceso a la Justicia para las personas migrantes y refugiadas.

Brindar conocimientos sobre el acceso a la justicia laboral de las personas migrantes para la efectiva tutela de sus derechos, es el objetivo principal del módulo de capacitación que presentaron este 29 de febrero la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) y la Organización Internacional para las Migraciones.
La capacitación va dirigida a operadores de justicia, facilitadores y especialistas en materia de migración laboral, brindándoles herramientas integrales, prácticas e interactivas para el desarrollo de talleres o cursos de formación sobre la materia.
Este curso logra sensibilizar sobre las vulnerabilidades que enfrentan las personas trabajadoras migrantes en el contexto latinoamericano, dar a conocer la terminología básica sobre el tema de migración y acceso a la justicia laboral y analizar los elementos claves del acceso a la justicia laboral para este sector de la población.
En la presentación del módulo, participaron la Directora Ejecutiva de Conamaj, Sara Castillo Vargas, quien señaló cómo nació la Política de Acceso a la Justicia para las personas migrantes y refugiadas, así como las acciones que ha realizado el Poder Judicial para su implementación y la necesidad de proteger los derechos de esta población.
Castillo indicó que se ha realizado un trabajo revolucionario en acceso a la justicia para las personas migrantes y refugiadas y cuando se abarcan estos temas, se debe hablar de igualdad y no de discriminación.
Durante la actividad, la señora Dolores Corrales quien es colaboradora de la Organización Cenderos, la cual brinda asesoría e información a las personas migrantes, comentó de manera muy emotiva su experiencia a nivel laboral como persona nicaragüense, los problemas que enfrentan las personas migrantes y el desconocimiento que existe en este tema.
Por otra parte, el Lic. Adolfo Mora Arce, Juez Civil y de Trabajo de Cuidad Quesada, explicó el manejo que se brinda en este tema a nivel judicial y la necesidad de fortalecer esta Política Institucional.
La funcionaria de Conamaj, Daniela Guevara Walter indicó que esta capacitación consta de cinco módulos, en el cual el primero da una introducción, el segundo capítulo explica conceptos básicos, el tercero abarca el marco jurídico a nivel internacional para la protección de los derechos laborales de los migrantes.
El cuarto capítulo trata sobre el acceso libre y efectivo a la Justicia Laboral y en el último se desarrollan buenas prácticas para el acceso a la justicia.
El señor Luis Carlos Esquivel Mora, Jefe de la OIM, agradeció el apoyo y compromiso que asumió la Conamaj para la realización de este proyecto, el cual permitirá dar a conocer los derechos de los migrantes.
Al final de la actividad, se entregaron los módulos de la capacitación a cada uno de los encargados a nivel del Poder Judicial, con el fin de que se capaciten y repliquen dichos conocimientos.
La presentación se realizó en el Salón Multiusos de la Corte y participaron la Magistrada Julia Varela Araya, el Director de la Escuela Judicial, Marvin Carvajal Pérez, así como representantes de capacitación de la Defensa Pública, OIJ y otros departamentos del Poder Judicial.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012