DESTACAN LOGROS CONTRA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
  • Capacitación y reuniones permiten una visión integral para atacar problema
Melania Chacón Chaves
Periodista

Zarella Villanueva Monge, Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia y María Elena Gómez Cortés, Coordinadora de la Comisión Permanente para el Seguimiento de la Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar

Las visitas a las distintas oficinas y despachos que tramitan hechos de violencia doméstica, para evaluar el trabajo y unificar criterios, es parte de la serie de esfuerzos que ha realizado la Comisión Permanente para el Seguimiento de la Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar.

Ese fue tan sólo uno de los logros que fueron destacados en el Acto Conmemorativo del XV Aniversario de dicha comisión que se realizó este miércoles 30 de noviembre, en el Salón Multiusos, de la Corte Suprema de Justicia.

La Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarella Villanueva Monge dijo que el aniversario confirma el compromiso institucional, para cumplir con el papel que le corresponde dentro del Estado costarricense, en la lucha contra la Violencia Intrafamiliar que afecta el 50% de la población mundial y nuestro país no es la excepción.

Según la Sección de Estadística, del Departamento de Planificación al cierre del segundo trimestre del 2011 se registraban 11495 nuevos casos activos, las regiones con más hechos son el II Circuito de San José con 1518 y el III Circuito (Desamparados, Hatillo, Aserrí y Acosta) con 1806 expedientes en trámite.

La efectividad del Poder Judicial sobre estos asuntos, también es destacado. De enero a junio se habían resuelto 14909 asuntos, Cartago resolvió 1614 y Heredia 1340, posteriormente el I Circuito de San José logró resolver 1295 y el tercer Circuito de la capital 1289 hechos.

María Elena Gómez Cortés, Coordinadora de la Comisión Permanente para el Seguimiento de la Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar

María Elena Gómez Cortés, Coordinadora de la Comisión Permanente para el Seguimiento de la Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar expuso sobre los logros más destacados durante los últimos cinco años.

Dentro del informe indicó como avances la sensibilización a nivel nacional del problema de la violencia intrafamiliar, con el fin de obtener una visión integral sobre el problema, que a la vez permite agilizar los trámites y mejorar la atención a las víctimas.

Otro asunto son las políticas institucionales como el "Manual de procedimientos en violencia doméstica", la "Ley contra la violencia doméstica, anotada, concordada y con citas de jurisprudencia", las "Normas prácticas para la aplicación efectiva de la Ley contra la violencia doméstica", la elaboración de un desplegable dirigido a las personas usuarias y la "Propuesta de funcionamiento del Juzgado especializado en violencia doméstica".

El monitoreo sobre diversos casos permiten visualizar la aplicación de la ley y la tramitación que se sigue. Esta también es una labor que destaca la comisión. Asimismo resaltan el favorecimiento de involucrar a funcionarios del Poder Judicial a las redes de apoyo de Instituto Nacional de Mujeres (INAMU), que permite un conocimiento más amplio de lo que sucede a nivel nacional con Violencia Intrafamiliar.

Como retos a futuro mencionaron el análisis sobre el sistema de nombramientos en la Jurisdicción de Violencia Doméstica, ya que el personal es muy inestable, además de la aplicación y la realización de un diagnóstico a nivel nacional que indique qué está pasando con estos hechos en el Poder Judicial, cómo se aplica la ley y cuáles son los criterios que están aplicando.

Gómez Cortés concluyó que se ha avanzado mucho, pero persiste resistencia cultural en el abordaje del tema, además dijo que Costa Rica se ha venido transformando en una sociedad más violenta como resultado de causas multifactoriales, pero el Poder Judicial ha reaccionado ante los cambios de la sociedad.

En el acto conmemorativo también participó la Magistrada Julia Varela Araya y la Integrante del Consejo Superior, Milena Conejo Aguilar.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011