Andrea Marín Mena
Periodista
 |
La graduación de la primera promoción del FIAJ se realizó este jueves 1 de diciembre en el Auditorio Miguel Blanco Quirós. |
Una formación integral, garantizando el profesionalismo, la justicia con rostro humano y un perfil de juez con vocación de servicio y de cercanía con las partes dentro del conflicto, son tan solo parte de las características y destrezas con que cuentan 24 aspirantes a la judicatura, al finalizar el Programa de Formación Inicial para Aspirantes a la Judicatura (FIAJ), que desarrolló la Escuela Judicial, para el cargo de juez o jueza 1.
El acto de clausura de esta primera promoción tuvo lugar en el Auditorio Judicial "Miguel Blanco Quirós" y contó con la participación del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora Mora; la Presidenta de la Sala Constitucional y del Consejo Directivo de la Escuela Judicial, Ana Virginia Calzada Miranda; el Director de la Escuela Judicial, Marvin Carvajal Pérez y como invitado especial el vocal del Consejo General del Poder Judicial del Reino de España, Miguel Carmona Ruano. También se contó con la participación del pleno del Consejo Superior.
El Presidente de la Corte, Luis Paulino Mora Mora señaló que este es un esfuerzo y un compromiso del Poder Judicial por mejorar la administración de justicia y procurar la formación de jueces y juezas que respondan a las exigencias de la sociedad moderna.
 |
En la mesa principal participaron, la magistrada y Presidenta del Consejo Directivo de la Escuela Judicial, Ana Virginia Calzada Miranda, el vocal del Consejo General del Poder Judicial del Reino de España, Miguel Carmona Ruano, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora Mora y el Director de la Escuela Judicial, Marvin Carvajal Pérez. |
"Requerimos jueces con una mentalidad abierta, con un espíritu de servicio, que busque la calidad de la justicia, personas honestas, que esté más cerca del caso y de las partes. Procuramos jueces aliados de la sociedad, garantes de los derechos del ciudadano, concientes de su rol determinante para la convivencia pacífica en general", destacó Mora Mora.
La Presidenta del Consejo Directivo de la Escuela Judicial, Ana Virginia Calzada Miranda destacó la responsabilidad que asumen estos aspirantes a la judicatura, quienes "…como parte de este programa, representan el futuro del Poder Judicial; son ustedes los llamados a ejercer la judicatura con empeño y probidad. Han recibido las herramientas básicas para comprender ese ejercicio de la función judicial dentro del andamiaje del Estado Democrático de Derecho, de manera que al ponerlas en práctica en el ejercicio de sus labores, puedan contribuir de manera cierta y efectiva en dar la suficiencia democrática que nuestro país requiere para evitar una caída hacia aquél concepto de la «democracia insuficiente»".
La búsqueda de la excelencia en la administración de justicia, es el eje fundamental del programa FIAJ, así lo recalcó el Director de la Escuela Judicial, Marvin Carvajal Pérez, durante el acto de clausura de la Primera Promoción del FIAJ, quien destacó que el FIAJ es un programa líder en el continente por su innovación, rigurosidad y pertinencia.
"Los desafíos que enfrenta el país demandan una justicia democrática, justa y proba y estamos convencidos que la apuesta por la formación inicial es una mejora significativa en la administrativa de justicia. Desde este momento, la sociedad costarricense tendrá sus ojos puestos en ustedes. El Poder Judicial y el país les exigirán más, les demandarán más, esperarán de ustedes más. No me cabe duda que este excelente grupo de hombres y mujeres que hoy culmina con éxito sus estudios, sabrá corresponder con creces ante semejante responsabilidad", afirmó Carvajal Pérez.
 |
Los graduados forman parte de la lista de elegibles para ocupar el cargo de juez o jueza 1 dentro del Poder Judicial. |
El vocal del Consejo General del Poder Judicial del Reino de España, Miguel Carmona Ruano, destacó la intensa cooperación entre los Poderes Judiciales de ambos países y la satisfacción porque la experiencia formativa de España, fue muy útil para el diseño del programa de formación inicial de la judicatura costarricense.
También destacó el papel que debe desempeñar un juez, más allá que la resolución del conflicto, pues su actuar debe ser con cercanía, transparencia, pues el Poder Judicial debe ser eficiente en la garantía de los derechos de los ciudadanos.
En el acto de clausura, se destacó la labor de los más de cien tutores que colaboraron tanto en el desarrollo de los módulos académicos, como prácticos durante estos doce meses de estudio.
Se hizo un reconocimiento especial a Ronald Chacón Mejías por ser el mejor promedio de la promoción. Además al egresado del FIAJ, Mario Angulo Salazar manifestó en nombre del grupo de graduandos, la satisfacción por culminar un proceso fuerte y constante de crecimiento diario, que iniciaron como aspirantes y hoy puede considerarse jueces y juezas, comprometidos con los valores de la institución.
La actividad fue el marco propicio para que la Escuela Judicial hiciera entrega a la representante del Programa de Buenas Prácticas, Indira Alfaro Castillo, del proyecto de buenas prácticas que se construyó como parte del programa FIAJ y que tiene que ver con propuestas desarrollas por los egresados de este plan de capacitación integral. |