Melania Chacón Chaves
Periodista
 |
Rendición de Cuentas 2011 |
La oralidad y la utilización de nuevas formas de tramitar los procesos han permitido que este año el Poder Judicial señale que existe mayor rapidez en el trámite de las causas judiciales.
Este y otros aspectos se dieron a conocer durante el Informe de Avances y Logros en la Administración de Justicia 2011, que dio a conocer el Dr. Luis Paulino Mora Mora, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, el pasado 15 de diciembre, en el Salón Multiuso de la Corte Suprema de Justicia.
El Presidente de la Corte mencionó que la Sala Constitucional ha logrado emerger de un tribunal con papel a un tribunal cero papel, permitiendo a la vez que se logre resolver más rápidamente los diversos casos.
De igual manera, mediante la utilización de la tecnología y logrando una reorganización en los trámites se ha logrado mayor fluidez con las resoluciones de la Sala Primera y Sala Segunda. Además se destacó que a la Sala Tercera ingresan aproximadamente 200 expedientes nuevos por mes.
El Presidente Mora reconoció que varios juzgados han logrado mejorar gracias a la tecnología, por ejemplo el Juzgado Penal de Goicoechea redujo el trámite de expedientes de 4000 a menos de 1000.
Otro punto son los Juzgados Modelos en Pensiones Alimentarias, que gracias a una reingeniería en el proceso, ahora permite que en menos de quince días se fije una pensión provisional, gracias a la conciliación que se realiza con presencia de las partes para llegar a un acuerdo en poco tiempo.
Dichos juzgados modelos están ubicados en Alajuela y Goicoechea y se espera que para el próximo año se logre replicar en San José y Desamparados.
 |
Rendición de Cuentas 2011 |
La rendición de cuentas es otro logro destacado, que ha permitido una institución más transparente y una forma de evitar que las fuerzas de delincuencia afecten el sistema judicial.
El Programa de Participación Ciudadana en la Zona Norte que se ejecuta en conjunto con Conamaj, ha obtenido la búsqueda de soluciones de aquellos problemas que afectan a las y los usuarios de dicha zona.
El Programa de Buenas Prácticas, que consiste en reconocer y motivar a la creación de sistemas o novedades que permitan mejorar el trabajo del Poder Judicial fue un punto que se reconoció dentro de los logros del 2011.
Finalmente, Mora comunicó los avances del cumplimiento a la Ley 7600 que ha permitido una mejor atención a las personas con discapacidad y los resultados del curso de Formación Inicial de Aspirantes a la Judicatura, cuyo fin es fortalecer la preparación de los nuevos jueces y juezas de la República.
Como retos para el próximo año, el Dr. Mora recalcó la importancia de hacer realidad el Centro de Intervenciones Telefónicas, cuyo edificio ya está construido, asimismo continuar con los esfuerzos para mejorar la atención al usuario y disminuir el retraso.
El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, dio a conocer el informe junto con Ana Virginia Calzada Miranda, Presidenta de la Sala Constitucional, José Manuel Arroyo Gutiérrez, Presidente de la Sala Tercera, Anabelle León Feoli, Presidenta de la Sala Primera, y Orlando Aguirre Gómez, Presidente de la Sala Segunda; así como Marta Iris Muñoz Cascante, Directora de la Defensa Pública. |