 |
En el informe participó el Presidente de la Corte, Luis Paulino Mora y el Presidente de la de la Comisión de Valores del Poder Judicial, José Manuel Arroyo. |
El pasado miércoles 7 de diciembre la Comisión de Valores y la Secretaría Técnica de Ética y Valores presentó ante autoridades del Poder Judicial y el Sistema Nacional de Comisiones de Valores el informe anual de los proyectos y acciones realizadas a lo largo del 2011 en la institución.
La actividad inició con las palabras del magistrado Luis Paulino Mora Mora, presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien afirmó que este año ha sido bueno en relación con la promoción de valores, "…la Comisión de Valores este año ha impulsado una serie de proyectos y principios, calando en las personas servidoras judiciales…".
A su vez el magistrado José Manuel Arroyo Gutiérrez, presidente de la Comisión de Valores del Poder Judicial, enfatizó que con el ejemplo se puede alcanzar lo que se quiere, las Comisiones de Valores a nivel nacional se encuentran en un constante peregrinaje, promover la ética y los valores es un trabajo en el que juntos se deben alcanzar los resultados.
La directora de la Secretaría Técnica de Ética y Valores, master Olga Ovares Araya le correspondió presentar el informe de rendición de cuentas del período. Los procesos, proyectos y las acciones más relevantes fueron: El proceso de la Política Axiológica, los procesos de formación y actividades de capacitación, así como los productos diseñados para la Escuela Judicial y las unidades de capacitación, Talleres de ética aplicada para jefaturas impartidos en todo el país, el trabajo con las subcomisiones de valores y ética, la firma del compromiso ético público, el proceso de promoción, divulgación y educación, la Comunidad Virtual que educa en valores (www.eticayvalores.escuelajudicial.ac.cr), y el inició de la construcción de la Estrategia de Educación Moral.
La Master Vera Solís Valverde, Directora Ejecutiva de la Comisión Nacional de Rescate de Valores, agradeció al Poder Judicial la apertura para recibir en pleno al Sistema Nacional de Comisiones de Valores en el mes de diciembre de cada año, como actividad de cierre del trabajo realizado.
En la actividad se contó con la participación de representantes de las Comisiones de Valores del Ministerio de Planificación, Ministerio de Justicia, Ministerio de Vivienda, Banco de Costa Rica, Instituto Costarricense de Electricidad, Instituto Nacional de Aprendizaje, Caja Costarricense del Seguro Social, entre otras. |