Andrea Marín Mena
Periodista
 |
Por unanimidad los magistrados y magistradas de Corte Plena acordaron la reelección del Consejo Directivo de la Escuela Judicial. |
Por unanimidad los magistrados y magistradas de Corte Plena acordaron la reelección del Consejo Directivo de la Escuela Judicial, en su sesión ordinaria de este 7 de noviembre.
Seguirán en sus funciones por un nuevo período la Magistrada Ana Virginia Calzada Miranda, presidenta del Consejo Directivo, los miembros titulares los jueces Juan Carlos Segura Solís y Rafael Ángel Sanabria Rojas y en los cargos de suplente el Magistrado Oscar González Camacho, así como el juez Luis Fernando Salazar Alvarado. Queda pendiente el nombramiento de un puesto de suplente.
De esta manera, ante la solicitud de Corte Plena, los representantes del Consejo Directivo de la Escuela Judicial presentaron un informe de labores que comprendió el período de noviembre 2010 a octubre de 2011, donde realizaron una explicación de los principales temas aprobados y datos generales de su gestión.
"En materia presupuestaria, el Consejo Directivo ha llevado una línea de mucho orden, aprobando los presupuestos en estricto apego a la racionalización de recursos presupuestarios y acordes con los planes estratégicos y operativos de la institución… El actual Consejo Directivo, dicta de acuerdo a las Políticas Generales de Capacitación y Formación del Poder Judicial, los criterios para el cumplimiento de los requisitos educativos, antes de aprobar una actividad académica ordinaria y extraordinaria", destacó la rendición de cuentas.
En cuanto a su labor en la construcción de nuevas políticas educativas, resaltaron el sistema de certificación de actividades académicas, las relaciones entre la Escuela Judicial con las unidades de capacitación, el priorizar en materias importantes de capacitación, la inclusión del tema de valores en el Programa Inicial para Aspirantes a la Judicatura (FIAJ).
"Se gestiona con las Unidades de Capacitación del Ministerio Público, Defensa Pública, Gestión Humana, Organismo de Investigación Judicial, la incorporación en sus planes operativos, las acciones recomendadas por la Auditoría Judicial con respecto a los temas estratégicos de Valores, Género, Accesibilidad, Cero Papel y Control Interno (Autoevaluación y Riesgo)", puntualizó el informe remitido a Corte Plena.
También destacaron las acciones tendientes a implementar de forma obligatoria las recomendaciones que la Secretaría Técnica de Género emitió, sobre la incorporación en los Planes Anuales Operativos (PAO), de los indicadores de género y accesibilidad para el cumplimiento de la política institucional en estas materias.
Su trabajo contempló la aprobación del Reglamento de Práctica Profesional Tutelada para el FIAJ y la formulación por parte de la Escuela Judicial, de las políticas de capacitación, aprobadas por el pleno de la Cortes Suprema de Justicia, en febrero del 2009, que son de acatamiento obligatorio para todas las instancias de formación del Poder Judicial. |