 |
Dr. Luis Paulino Mora Mora, Presidente de la Corte Suprema de Justicia y Alejandro Lopez Mac Adam, Intregrante del Consejo Superior |
Melania Chacón Chaves
Periodista
El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Luis Paulino Mora Mora instó a que algunas labores administrativas sean tomadas por órganos locales para permitir que el Consejo Superior se enfoque en asuntos administrativos generales del Poder Judicial.
Esta opinión la emitió en el Acto Conmemorativo del XVIII Aniversario del Consejo Superior realizado este jueves 1 de diciembre en la Corte Suprema de Justicia.
Mora Mora señaló "como lo he expresado en otras ocasiones, pienso que la administración del Poder Judicial debe evolucionar cuidadosa pero constantemente, hacia una mayor democratización respecto del manejo de recursos y la toma de decisiones administrativas por parte de los servidores más directamente interesados o afectados con las decisiones. Creo que debemos buscar cada vez más que las decisiones y las tareas que alcance estrictamente local se dejen en manos de los órganos administrativos más locales con el fin de acercar la decisión a quienes tienen mayor y mejor información para tomarla".
 |
Alejandro Lopez Mac Adam, Intregrante del Consejo Superior |
El Presidente de la Corte Suprema de Justicia indicó que de lograr lo anterior, va a permitir que el Consejo Superior aborde con mayor profundidad y tiempo cuestiones de política administrativa general que por afectar al Poder Judicial en general deben ser bien estudiadas y valoradas.
En el acto se reconoció que dicho órgano es una pieza clave para el mejor manejo de los asuntos administrativos de nuestra institución
Por su parte, Alejandro López Mac Adam, Integrante del Consejo Superior resaltó que al establecerse que este órgano tenga representación de la Corte Plena, la judicatura, las asociaciones de empleados del Poder Judicial y de un importante sector de los usuarios del servicio, se democratizan los órganos de ejecución de las políticas internas, para que la administración sea cada vez menos vertical y más transparente.
Mencionó que con la creación del Consejo Superior se orientó a lograr una estructura más moderna, acorde a la realidad que debe enfrentar, a fin de poder cumplir con el precepto de justicia pronta y cumplida, se cambió la organización de las oficinas judiciales de modo que permite una mayor eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios públicos de la administración de justicia.
Otro de los integrantes del Consejo Superior también destacó los esfuerzos importantes. Por ejemplo Mario Mena Ayales resaltó el informe de los estudios realizados al Fondo de Jubilaciones y Pensiones.
 |
Reconocimiento a ex integrantes e integrantes del Consejo Superior |
"En protección de dicho fondo, se realizó un estudio jurídico sobre la beca 11 de la Universidad de Costa Rica, la cual venía siendo aprobado por este Consejo para efectos de reconocimiento de tiempo servido en otras Instituciones del Estado, lo cual perjudicaba enormemente los intereses del Fondo de Jubilaciones. Con base en este estudio el Consejo cambio de criterio, indicando que no se podía reconocer dicho tiempo en el Poder Judicial." Dijo Mena.
Otro de los aspectos fundamentales fue apoyar a las y los trabajadores, para que puedan obtener préstamos a interés bajo con dineros del fondo, por medio de ANEJUD, sin dejar de lado que ya está en estudio, las solicitudes de ANIC, la Coopejudicial y la Asociación Solidarista, en ese mismo sentido.
Las visitas a las diferentes oficinas y despachos judiciales en todo el país, aunado a las reuniones con litigantes y personas usuarias de diferentes zonas, para conocer la calidad del servicio, son los aportes que resalta Lupita Chaves Cervantes, integrante del Consejo Superior.
"A través de estas reuniones conocemos la percepción del servicio que se presta a nivel nacional, es de esta forma que se dan a conocer cuales son los despachos más problemáticos y cuales son los más productivos", mencionó Chaves.
Por su parte, Milena Conejo Aguilar, integrante de Consejo mencionó la reorganización de funciones, dejando algunas en manos de las distintas jefaturas.
"Establecimos que es necesario la reunión y la comunicación constante con las jefaturas para acercamos y tomar las mejores decisiones, además de atender las inquietudes de las personas usuarias", concluyó Conejo.
Durante la actividad de Aniversario se hizo un reconocimiento a los ex integrantes e integrantes del Consejo Superior por la importante labor realizada.
|