DEFENSA PÚBLICA IMPARTE VIDEOCONFERENCIA
Antonio Arroyo Álvarez
Colaborador

Javier Rodríguez exponiendo los procesos jurídicos que viven los indígenas

Con el fin de conocer aspectos relevantes jurídicos que enfrentan las poblaciones indígenas se llevo a cabo la videoconferencia sobre el tema: "Nociones básicas sobre tratamiento jurídico hacia las personas indígenas."

Esta actividad programada por la Dirección General y la Unidad de Capacitación de la Defensa Pública tuvo lugar en el aula académica del noveno piso del Edificio de la Defensa Pública de San José.

La charla fue impartida por el Sr. Javier Rodríguez Oconitrillo, Abogado investigador en el tema de los pueblos indígenas y los derechos humanos, además consultor del IIDH y de la UNICEF.

Charla. Las poblaciones indígenas de nuestro país no cuentan con todo el apoyo que debería de ser con respecto a un proceso jurídico se refiere, es por ello que se toman medidas relevantes para lograrlo.

Según la Corte Interamericana de los Derechos Humanos el Estado debe de permitir el goce de los derechos que tienen los indígenas reconocidos por la Convención Americana, por la Constitución Política y la legislación correspondiente.

En ciertas comunidades indígenas se lleva a cabo el reconocimiento de la representación y legitimación de las Asociaciones de Desarrollo Indígena (ADI), que abogan por el tratamiento jurídico de los casos que existan.

Defensores Públicos compartiendo de la videoconferencia

El llevar a cabo juicios dentro de territorio indígena tiene sus ventajas como la posibilidad de impartir justicia directa, asistencia de pueblo indígena a las audiencias, facilidad de traslado para población indígena de escasos recursos, entre otros.

Por otro lado algunos de los problemas para la defensa están el tener diferencias entre la cultura y el delito, la falta de traductores para audiencias, juicios y comunicación con los defensores, además el uso de términos técnicos que no se comprenden aunque muchos hablen español.

Cabe destacar que cuando se lleva a cabo el peritaje cultural muchas veces no se toma en cuenta por parte de los juzgadores que actúan bajo un propio criterio como especialistas sin serlo. De esta forma hay que tener cuidado cuando se hacen los peritajes para no entorpecer los procesos judiciales.

Durante la exposición del tema dirigido a Defensores Públicos, se comentaron experiencias vividas en casos de indígenas por funcionarios de la Defensa en diferentes localidades del país.

La videoconferencia se realizo en el horario de 2:00 p.m. a 4:30 p.m. y se estableció enlace con las localidades de: San Carlos, San Ramón, Osa, Corredores, Pococí, Limón, Golfito, Pérez Zeledón, Cartago, Nicoya y Turrialba.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011