MAGISTRADOS DE AMERICA LATINA SE REUNIERON EN COSTA RICA
  • Convocatoria determinó las acciones para una óptima protección de los derechos humanos.
Melania Chacón Chaves
Periodista

En la actividad de inauguración participó el Dr. Luis Paulino Mora, Presidente de la Corte, Ana Virginia Calzada, Presidenta de la Sala Constitucional y Cristian Steiner, Director del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer.

Presidentes y Magistrados de la Cortes Supremas de Justicia y de las Salas Constitucionales de América Latina se reunieron en nuestro país para discutir e intercambiar criterios sobre justicia constitucional y el sistema interamericano de derechos humanos.

La convocatoria fue parte del XVIII Encuentro de Presidentes y Magistrados de Cortes Supremas de Justicia y Salas Constitucionales de América Latina que se realizó en el Hotel Marriot y fue organizada por la Fundación Konrad Adenauer.

Específicamente se enfocaron en los logros y desafíos de la justicia constitucional en América Latina, la fuerza normativa de la Constitución, el derecho internacional de las contrataciones administrativas, los equilibrios entre la supranacionalidad y la soberanía constitucional, el funcionamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los parámetros de convencionalidad, entre otros.

Durante la bienvenida, la Magistrada Ana Virginia Calzada, Presidenta de la Sala Constitucional, indicó que dichos temas son ejemplo claro del interés y necesidad que tienen para comprender nuestra realidad actual y determinar las acciones que debemos emprender, para una óptima protección de los derechos humanos.

El seminario se llevó a cabo en el Salón Multiusos de la Corte

Además agregó que "Es claro el avance que muestran las jurisdicciones constitucionales, en el sentido que han evolucionado y se ha consolidado como una jurisdicción especializada dentro de la organización de nuestros sistemas de justicia; ha mutado de una jurisdicción pasiva, a una jurisdicción dinámica que debe aplicar y resolver con base en principios, valores y normas; ha evolucionado hacia la consideración de los derechos positivizados no sólo en el texto constitucional, sino también de los derechos reconocidos por los instrumentos internacionales de derechos humanos y se encuentra en un mundo judicial global que establece frecuentemente instancias de diálogo y conexión entre sistemas nacionales e internacionales".

Posterior a este acto inició la conferencia: Tareas compartidas en una visión comprada. Los Tribunales Constitucionales y el Tribunal Europeo de DDHH, que estuvo a cargo del profesor Herbet Landau, Magistrado del Tribunal Constitucional Federal Alemán.

Durante esos días, la Fundación Konrad Adenauer programó varias conferencias, en las que destacó la participación del Magistrado y Presidente de la Corte, Dr. Luis Paulino Mora con el tema: Medios de comunicación y coordinación entre los órganos constitucionales, así mismo el Magistrado de la Sala Constitucional, Ernesto Jinesta Lobo, con el tema Derecho Internacional de las contrataciones administrativas y posteriormente otro tema denominado La aplicación del parámetro de convencionalidad (declaraciones y convenciones en Derechos Humanos) por los Tribunales Constitucionales.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011