Andrea Marín Mena
Periodista
La meta a cumplir es que al final del 2012, todo el país cuente con Juzgados de Cobro Judicial y así acercar la justicia al ciudadano mediante la réplica de un proceso célere, electrónico y oral en esta materia.
El proyecto de reorganización de los despachos civiles para la creación de una sección especializada de cobro judicial, la aprobó el Consejo Superior en la sesión ordinaria del 4 de octubre, luego de que la Dirección Ejecutiva del Poder Judicial presentara el proyecto de expansión.
 |
"Estos juzgados van a ser digitalizados, cero papel y la gente en todo el país va a tener que litigar electrónicamente a través de correo electrónico, Internet, mediante el sistema de gestión en línea del Poder Judicial, sistemas que les permitan acceder al expediente electrónico. Los documentos se envían por esta vía o se escanean en el despacho", destacó el Magistrado Rivas Loáiciga, coordinador de la Comisión de la Jurisdicción Civil. |
|
De esta manera, se dio el aval al plan propuesto por la Administración Judicial para la expansión de los beneficios de los Juzgados Especializados de Cobro en todo el país.
De acuerdo con el Magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, Coordinador de la Comisión de la Jurisdicción Civil, el nuevo modelo que se implantó en San José y Goicoechea con la Ley de Cobro Judicial, vino a agilizar el trámite de estos asuntos, al darles mayor celeridad con la introducción de la oralidad y el expediente electrónico y esta experiencia exitosa es la que se replicará en todo el territorio nacional.
"El proyecto comprende la división de los juzgados civiles mediante una reorganización de su funcionamiento a lo interno. Esto implica que se sustraen los asuntos de cobro que tramitan estos despachos, para que sean competencia de un Juzgado Especializado de Cobro y que los juzgados civiles podrán dedicarse a tramitar los procesos ordinarios y sumarios, de una forma más rápida lo es una ventaja para el servicio al usuario", destacó Rivas Loáiciga.
De esta manera, el plan de reestructuración de los Juzgados Civiles dio inicio con la primer etapa, la cual contempla la puesta en marcha de los Circuitos Judicial de Alajuela, Heredia y Limón, así como el traslado de la competencia territorial de los asuntos cobratorios de Puriscal y Turrubares hacia el traslado el I Circuito Judicial de San José y de Turrialba y Jiménez al I Circuito Judicial de Cartago, según explicó la Subdirectora Ejecutiva del Poder Judicial, Ana Eugenia Romero Jenkins. |
Lo que se busca es que existan Juzgados Especializados de Cobro en las cabeceras de provincia y en las regiones cuyas condiciones tecnológicas así lo permitan y a partir de allí, las oficinas judiciales de la periferia funcionarán como receptoras de documentos y demandas, para que la persona usuaria no tenga que desplazarse hasta estos despachos especializados.
Según explicó la funcionaria de la Administración Judicial, el plan de reestructuración de los Juzgados Civiles, para la atención de la materia cobratoria, tiene como meta que al finalizar el 2012, se cuente con despachos especializados para atender los asuntos de cobros en todo el país, "siguiendo un modelo oral-electrónico, de forma tal que se potencie el uso de los recursos tecnológicos que dispone la institución. Importante resaltar que el modelo de trabajo definido, presenta como valor agregado, que los despachos mixtos de la periferia podrán recibir demandas y documentos de los despachos especializados, lo que evitará el traslado de la persona usuaria, ya que incluso brindarán el servicio de consulta de expedientes".
Romero Jenkins resaltó que el 7 de noviembre, inició funciones el Juzgado de Cobro y Menor Cuantía del I Circuito Judicial de Alajuela. De esta manera, los Juzgados Contravencionales y de Menor Cuantía de Poás, Atenas, San Mateo y Orotina, operarán como oficinas receptoras de demandas, escritos o consulta de los asuntos cobratorios.
Para el 2012 se continuará con la implementación de la II y III etapa del proyecto, que abarcará nueve regiones, que son Liberia, Santa Cruz, San Ramón, Grecia, Pococí, Pérez Zeledón, Golfito, San Carlos y Puntarenas.
Proceso de expansión en detalle
Según explicó el Magistrado Luis Guillermo Rivas, los asuntos que se iniciaron con la entrada en vigencia de la Ley de Cobro Judicial, a partir del 20 de mayo del 2008, se trasladarán a los nuevos juzgados especializados que se ubicaran en las 12 sedes establecidas que son Heredia, Alajuela, Zona Atlántica-Limón, Alajuela-Grecia, Guanacaste-Nicoya-Santa Cruz, Guanacaste-Libera, Alajuela-San Ramón, Zona Atlántica-Pococí, Zona Sur-Pérez Zeledón, Zona Sur-Golfito, Alajuela-San Carlos y Puntarenas. |
 |
El Juzgado Especializado de Cobro Judicial del Segundo Circuito Judicial de San José fue uno de los primeros que inició labores con la entrada en vigencia de la ley que los creó, junto con el del Primer Circuito Judicial de San José. |
|
 |
El plan comprende el establecimiento de los nuevos juzgados especializados, que se ubicaran en las 12 sedes en todo el país. |
|
Los expedientes de cobro judicial actuales, que se trasladen a estas sedes especializadas, serán digitalizados con el fin de que su trámite se continúe bajo el modelo oral-electrónico, proceso que facilitará la tramitación, la búsqueda y el seguimiento de los expedientes.
Las herramientas de software necesarias para el efectivo funcionamiento del modelo oral-electrónico, se instalarán en cada uno de los despachos, según la prioridad del proyecto.
"Estos juzgados van a ser digitalizados, cero papel y la gente en todo el país va a tener que litigar electrónicamente a través de correo electrónico, Internet, mediante el sistema de gestión en línea del Poder Judicial, sistemas que les permitan acceder al expediente electrónico. Los documentos se envían por esta vía o se escanean en el despacho", destacó el Magistrado Rivas Loáiciga.
|
Así, la planificación de la Administración Judicial ha sido muy cuidadosa, con el fin de no perder detalles, por ejemplo, los despachos periféricos de menor cuantía, que actualmente conocen asuntos cobratorios, quedarán preparados tecnológicamente para la atención de las consultas por parte de las personas usuarias de cada localidad, y para la recepción de demandas y documentos diversos.
"…se les habilitará como oficinas receptoras de documentos de asuntos cobratorios. Lo anterior con el fin de evitar traslados innecesarios de las partes hacia los despachos especializados", destaca el proyecto.
Dicho proyecto de despachos especializados de cobro también contempla todo un proceso de información y capacitación al personal de despacho, referente a la ejecución del plan de expansión y el uso de las herramientas tecnológicas que se utilizarán
De esta manera, también se trabajará y capacitará en el uso del Sistema de Gestión, el escritorio virtual, la agenda única y el sistema de Gestión en Línea y se desarrollarán actividades de información para las personas usuarias del servicio de justicia, para que conozcan el proyecto a implementar. La capacitación sobre el uso de las nuevas tecnologías también estará dirigido a las personas usuarias.
Además el Juzgado de Cobro y Civil de Menor Cuantía y cada una de las oficinas judiciales de la periferia, requerirán de un escáner para las respectivas gestiones.
Por su parte los casos que se iniciaron antes de mayo del 2008, seguirán su trámite en los despachos de origen, hasta su finalización.
El Magistrado Luis Guillermo Rivas indicó que ésta separación de competencias dentro de los juzgados civiles del país se da, pues la ley de cobro judicial establece la posibilidad de que Corte cree juzgados especializados de cobro, "sin embargo, la limitación presupuestaria no nos permite duplicar el número de oficinas judiciales, entonces lo que se hace con cobro es establecer la especialización con los mismos asuntos que ya existen y los recursos disponibles".
Competencias en materia de cobro judicial
Primera Etapa del Plan de Expansión |
Circuito Judicial de Heredia
Juzgados Especializado: Juzgado de Cobro y Civil de Menor Cuantía de Heredia
Competencia territorial: Atenderá los asuntos nuevos y los circulantes en materia cobratoria del Juzgado Civil de Heredia, Juzgado Civil de Menor Cuantía de Heredia, así como los asuntos nuevos de los Juzgados Contravencionales y de Menor Cuantía de Santo Domingo, San Rafael, San Isidro, San Joaquín de Flores y Sarapiquí.
|
Circuito Judicial Primero de Alajuela
Juzgado Especializado: Juzgado de Cobro y Civil de Menor Cuantía del Primer Circuito Judicial de Alajuela
Competencia territorial: Atenderá los asuntos nuevos y el circulante en materia cobratoria del Juzgado Civil y Civil de Menor Cuantía del Primer Circuito Judicial de Alajuela. Además de los asuntos nuevos de los Juzgados Contravencionales y de Menor Cuantía de Poás, Atenas, San Mateo y Orotina. |
Circuito Judicial Primero de la Zona Atlántica
Juzgado Especializado: Juzgado de Cobro y Civil de Menor Cuantía del Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica
Competencia territorial: Atenderá los asuntos nuevos y el circulante del Juzgado Civil y Civil de Menor Cuantía del Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica y los asuntos nuevos en los Juzgados Contravencionales y de Menor Cuantía de Bribrí y Matina. |
Circuito Judicial Primero de San José
Juzgado Primero y Segundo Especializados en Cobro del Primer Circuito Judicial de San José: se le asigna el conocimiento de los asuntos cobratorios nuevos del Juzgado Civil, Trabajo y Familia de Puriscal, y los Juzgados Contravencionales y Menor Cuantía de Puriscal y Turrubares. |
Segunda Etapa: |
Circuito Judicial Primer de Guanacaste, Sede Liberia
Juzgado Especializado: Juzgado de Cobro, Menor Cuantía y Tránsito del Primer Circuito Judicial de Guanacaste.
Competencia territorial: atenderá los asuntos nuevos y el circulante en materia cobratoria del Juzgado Civil y de Trabajo y el Juzgado de Menor Cuantía y Tránsito del Primer Circuito Judicial de Guanacaste. Además asumirá los asuntos nuevos del Juzgado Civil y Trabajo de Cañas y los Juzgados Contravencionales y de Menor Cuantía de Cañas, Bagaces, La Cruz, Tilarán y Abangares. |
Circuito Judicial Segundo de Guanacaste (Nicoya-Santa Cruz)
Juzgado Especializado: Juzgado de Cobro y Tránsito del Segundo Circuito Judicial de Guanacaste, sede Santa Cruz.
Competencia territorial: atenderá los asuntos nuevos y el circulante de los Juzgados Civiles y de Trabajo de Santa Cruz y Nicoya, del Juzgado Civil de Menor Cuantía y Tránsito de Santa Cruz y del Juzgado de Menor Cuantía y Tránsito de Nicoya. Además tramitará los asuntos nuevos de los Juzgados Contravencionales y de Menor Cuantía de Nandayure, Hojancha, Jicaral y Carrillo. |
Tercera Etapa: |
Circuito Judicial de Cartago
Juzgado Especializado: Juzgado de Cobro de Cartago
Competencia territorial: se le asigna el conocimiento de los asuntos cobratorios nuevos del Juzgado Civil, Trabajo y Agrario de Turrialba y los Juzgados Contravencionales y Menor Cuantía de Turrialba y Jiménez. |
Circuito Judicial Tercero de Alajuela, sede San Ramón
Juzgado Especializado: Juzgado de Cobro y Menor Cuantía del Tercer Circuito Judicial de Alajuela
Competencia territorial: atenderá los asuntos nuevos y el circulante en materia cobratoria del Juzgado Civil, Trabajo y Agrario y del Juzgado de Menor Cuantía del Tercer Circuito Judicial de Alajuela. Además se atenderá los casos nuevos de los Juzgados Contravencionales y de Menor Cuantía de Alfaro Ruiz, Naranjo y Palmares. |
Circuito Judicial Tercero de Alajuela, sede Grecia
Juzgado Especializado: Juzgado de Cobro, Menor Cuantía y Contravencional de Grecia
Competencia territorial: asumirá los asuntos nuevos y el circulante del Juzgado Civil y Trabajo y el Juzgado Contravencional y Menor Cuantía de Grecia. Además asumirá los asuntos nuevos del Juzgado Contravencional y de Menor Cuantía de Valverde Vega. |
|
Cuarta Etapa: |
Circuito Judicial Segundo de la Zona Atlántica, sede Pococí
Juzgado Especializado: Juzgado de Cobro y Menor Cuantía de Pococí
Competencia territorial: asumirá los asuntos nuevos y el circulante del Juzgado Civil y el Juzgado de Menor Cuantía del Segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica. Además, los casos nuevos procedentes de los Juzgados Contravencionales y de Menor Cuantía de Guácimo y Siquirres. |
Circuito Judicial Primero de la Zona Sur, sede Pérez Zeledón
Juzgado Especializado: Juzgado de Cobro y Menor Cuantía del Primer Circuito Judicial de la Zona Sur
Competencia territorial: se atenderá los asuntos nuevos y el circulante del Juzgado Civil, Trabajo y el Juzgado de Menor Cuantía del Primer Circuito Judicial de la Zona Sur. Además atenderá los asuntos nuevos del Juzgado Civil, Trabajo, Familia y Penal Juvenil y el Juzgado Contravencional y de Menor Cuantía de Buenos Aires. |
Circuito Judicial Primero de la Zona Sur, sede Golfito
Juzgado Especializado: Juzgado de Cobro, Menor Cuantía y Contravencional de Golfito
Competencia territorial: se atenderán los asuntos nuevos y el circulante del Juzgado Civil, Trabajo y Familia de Golfito y el Juzgado Contravencional y Menor Cuantía de Golfito. También tramitará los asuntos nuevos del Juzgado Civil y Trabajo, Juzgado Contravencional y de Menor Cuantía del Segundo Circuito Judicial de la Zona Sur, sede Corredores. Además del Juzgado Contravencional y de Menor Cuantía de Coto Brus y el Juzgado Civil, Trabajo y Familia y el Juzgado Contravencional y de Menor Cuantía de Osa.
|
Circuito Judicial Segundo de Alajuela, sede San Carlos
Juzgado Especializado: Juzgado de Cobro y Menor Cuantía del Segundo Circuito Judicial de Alajuela
Competencia territorial: asumirá los asuntos nuevos y el circulante del Juzgado Civil y de Trabajo y el Juzgado de Menor Cuantía del Segundo Circuito Judicial de Alajuela. Además tramitará los casos nuevos procedentes de los Juzgados Contravencionales y de Menor Cuantía de Upala, Los Chiles, Guatuso y La Fortuna. |
Circuito Judicial de Puntarenas
Juzgado Especializado: Juzgado de Cobro y Civil de Menor Cuantía de Puntarenas
Competencia territorial: tendrá a cargo los casos nuevos y el circulante del Juzgado Civil Agrario y el Juzgado Civil de Menor Cuantía de Puntarenas. Así mismo, atenderá los asuntos nuevos procedentes de los Juzgados Contravencionales y de Menor Cuantía de Esparza, Montes de Oro, Garabito, Cubano, Aguirre y Parrita y el Juzgado Civil, Trabajo y Familia de Aguirre y Parrita. |
|
|