En Conferencia Magistral:
DISCUTEN SOBRE ASPECTOS CLAVES PARA LA RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES DE EDAD
La actividad se llevó a cabo en el Salón Multiusos de la Corte.

Con el fin de lograr una mejor efectividad en los procesos de restitución inmediata de los menores trasladados o retenidos en otro país, se realizó una conferencia magistral sobre el Convenio de la Haya en esta materia.

Específicamente el objeto del convenio es asegurar la restitución inmediata de los menores trasladados o retenidos ilícitamente en cualquiera de los países contratantes y que los derechos de custodia y de visita vigentes en dichos países sean respetados en los demás Estados contratantes. La finalidad primordial del Convenio es el "interés superior del niño", el cual en el marco de ese instrumento consiste en la pronta restitución del menor a su residencia habitual.

Ignacio Goicoechea, oficial letrado para América Latina de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, lideró la conferencia magistral donde resaltó los aspectos claves del convenio y su vínculo con los derechos del niño.

Para Goicoechea uno de los desafíos es mejorar los tiempos de resolución y cumplir lo que establece el convenio que es un promedio de seis semanas.

"En América Latina, uno de los principales problemas que impide resolver en ese tiempo es no tener un procedimiento específico para el convenio de sustracción, por lo que le aplican otras figuras procesales que permiten muchas defensas y que establecen plazos procesales más largos. Ante esto estamos promoviendo que se aplique una ley que permita un procedimiento específico para el Convenio de La Haya. "

De acuerdo con Eduardo Alfaro, Abogado del Patronato Nacional de la Infancia, es importante recortar los tiempos en este tipo de resoluciones, pues los niños pueden vincularse y arraigarse a un país donde no pertenecen, provocando que un cambio en su entorno les genere muchas consecuencias.

En la conferencia magistral, también participó Yerma Campos, Jueza de Niñez y Adolescencia y Diego Benavides, Juez de Familia. Para ambos dicho evento es de suma relevancia para el intercambio de criterio que permita mejorar el trámite de estos casos.

A esta actividad asistieron Magistrados, Letrados, Jueces y Defensores Públicos y se realizó este martes 22 de noviembre en la Corte Suprema de Justicia.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011