Antonio Arroyo Álvarez
Colaborador
 |
La actividad académica se realizó en el Salón Multiusos de la Corte |
Con el fin de realizar un análisis y exponer diferentes puntos de vista se llevó a cabo la mesa redonda sobre el tema "El impacto de la Libertad Condicional en Costa Rica".
La actividad realizada en el Salón Multiusos de la Corte fue impulsada por la Dirección de la Defensa Pública y cuya introducción estuvo a cargo de Marta Iris Muñoz Cascante, Directora de dicho órgano auxiliar de justicia.
La mesa redonda fue transmitida por videoconferencia a Puntarenas, San Ramón, San Carlos, Limón, Alajuela, Guápiles, Pérez Zeledón, Nicoya, Turrialba, Cartago, Goicoechea y San Joaquín de Flores.
Mesa redonda. La actividad fue moderada por el diputado del Movimiento Libertario, Carlos Góngora Fuentes, además expusieron sobre el tema José Manuel Arroyo Gutiérrez, Magistrado de la Sala Tercera; Óscar Alfaro Zamora, Diputado del PLN; Roy Murillo Rodríguez, Juez de Ejecución de la Pena y Eugenio Polanco Hernández, Director de Adaptación Social.
 |
Los expositores presentaron sus ponencias además por videoconferencia a diferentes circuitos judiciales del país. |
Cada expositor fue claro en que las reformas al Código Penal y al Código Procesal Penal han hecho que se cuestionen las instancias en este tipo de procesos y se conviertan en falacias.
"Para que una persona opte por la libertad condicional debe estar limpia de antecedentes penales de la causa que se le acusa, y debe haber cumplido con la mitad de la pena", acotó Roy Murillo Rodríguez, Juez de Ejecución de la Pena.
Por su parte, el Diputado Óscar Alfaro comentó que en estos momentos se encuentran unos 1100 condenados gozando de la libertad condicional.
El Magistrado Arroyo Gutiérrez señaló que aunque el sistema sea cuestionado, no se puede restringir las medidas alternas que se ofrecen y se debe tomar en cuenta la reincorporación a la sociedad de esta población.
Finalmente, Polanco Hernández subrayó que uno de cada diez condenados hace uso de la libertad condicional, pues muchas veces deciden continuar en los programas de reincorporación a la sociedad que ofrecen los centros penitenciarios del país. |