Firman documento de compromiso
OFICIALIZAN DIAGNÓSTICO
EN PENAL JUVENIL
  • UNICEF y Fundación Justicia y Género estará a cargo de investigación.
  • Resultados servirán para tomar decisiones en materia penal juvenil.
Andrea Marín Mena
Periodista

Participaron en la mesa principal Roxana Arroyo, representante de la Fundación Justicia y Género, Seija Toro, representante de la UNICEF y la magistrada Doris Arias Madrigal, Coordinadora de la Sub Comisión Penal Juvenil del Poder Judicial.

Impulsar acciones tendientes al mejoramiento de la jurisdicción penal juvenil y el resguardo de los derechos de las personas menores de edad, a través de una investigación que determine las condiciones reales en esta materia, es lo que busca el Poder Judicial con la firma del documento de la consultoría para el Diagnóstico en Penal Juvenil.

La investigación estará a cargo de la UNICEF y la Fundación Justicia y Género. La oficialización de este importante trabajo se realizó el pasado 1 de noviembre, en el Salón de Expresidentes de la Corte Suprema de Justicia y contó con la participación de la Magistrada y Coordinadora de la Sub Comisión Penal Juvenil, Doris Arias Madrigal; de parte de la UNICEF se contó con la participación de Seija Toro y la representante de la Fundación Justicia y Género, Roxana Arroyo.

La Magistrada Doris Arias destacó el interés de que el país cuente con un diagnóstico de este tipo, en el marco de los 15 años de existencia de esta jurisdicción y que ha sido un tema que se ha impulsado desde la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia.

"Quienes han infringido la justicia penal juvenil, merecen una nueva oportunidad y esta investigación nos permitirá contar con información científica, seria y rigurosa sobre el estado de la jurisdicción penal juvenil del país, que nos brindará un gran aporte para la toma de decisiones en esta materia", destacó Arias Madrigal.

Por su parte la representante de la UNICEF, Seija Toro resaltó el interés de la institución por desarrollar investigaciones de tanta trascendencia, para la implementación tendiente al resguardo de los derechos de los niños y las niñas y para la UNICEF es de gran interés aportar en aquellos temas tendientes a mejorar las condiciones que garanticen estos derechos.

Además, indicó que este es un proyecto muy planificado en el que participa un grupo técnico integrado por el Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y Paz y la UNICEF, con el fin de garantizar los resultados de esta investigación.

Roxana Arroyo, representante de la Fundación Justicia y Género externó el compromiso de esta fundación de trabajar en el tema de acceso a la justicia y por ello, procurarán su mayor esfuerzo porque los resultados de este diagnóstico sean exitosos.

El Equipo de Diagnóstico Penal Juvenil está integrado por la Dra. Doris Arias Madrigal, Magistrada de la Sala Tercera, la Licda. Laura Fernández de la Defensoría de los Habitantes; el Lic. Carlos Jiménez González, Letrado de la Sala Tercera; la MSc. Sara Castillo Vargas, Coordinadora de la CONAMAJ, la Licda. Ada Luz Mora, del Centro Penal Zurquí. Ministerio de Justicia; la Licda. Dora Trabado Alpizar, Defensora Pública, el Lic. Alejandro Montero Acuña, Defensor Público y la Dra. Mayra Campos del Ministerio Público.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011