Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora
 |
En la presentación del módulo participaron el Presidente de la Conamaj, Román Solís; el Ministro de Educación Pública, Leonardo Garnier; la Contralora General de La República, Rocío Aguilar y la Vicepresidenta del Tribunal Supremo de Elecciones, María Eugenia Zamora. |
Fortalecer nuestra democracia de una forma representativa y participativa es el objetivo del Módulo de mediación pedagógica para la tercera unidad de Educación Cívica de 9° año, el cual fue presentado el pasado 3 de noviembre, en el Salón Multiusos de La Corte.
El programa es un material didáctico digital y contiene propuestas de actividades para los contenidos de la tercera unidad del programa de 9° año de Educación Cívica.
En el CD se incluyen temas referentes a la ciudadanía, derechos y deberes ciudadanos, organización, participación y representación ciudadana, autoridad, poder, control político y rendición de cuentas.
Durante la presentación del módulo participaron el Magistrado y Presidente de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia Román Solís Zelaya; el Ministro de Educación Pública, Leonardo Garnier Rímolo; la Contralora General de La República, Rocío Aguilar Montoya y la Vicepresidenta del Tribunal Supremo de Elecciones, María Eugenia Zamora Chavarría.
El material incluye definiciones del concepto de ciudadanía, textos y preguntas guía que le permiten al docente moderar la discusión hacia la criticidad por parte de los estudiantes y posibilidad de construcción de nuevas maneras de vivir su realidad.
El Magistrado Román Solís Zelaya indicó "nos revestimos de gran alegría al ver culminado este hermoso proyecto, el cual fue ideado desde el Programa de Participación Ciudadana que lideramos en Conamaj y que, fue ratificado en una tarde del mes de julio del año pasado, cuando en el despacho del señor Ministro Garnier, obtuvimos su aval y apoyo".
"Poco a poco fuimos configurando una alianza estratégica interinstitucional, a la cual se unieron valiosamente el Instituto de Formación y Estudios en Democracia del Tribunal Supremo de Elecciones y la Contraloría General de la República, siempre con el apoyo y la invaluable guía del Asesor nacional de Educación Cívica" puntualizó Solís Zelaya.
 |
La actividad se llevó a cabo en el Salón Multiusos de La Corte. |
El Presidente de la CONAMAJ resaltó la importancia de promover un acercamiento entre la institucionalidad y la ciudadanía, en virtud de que la participación ciudadana es la base y el modo legítimo de actuar en democracia.
Solís Zelaya manifestó que para la elaboración de este programa se optó por un "desarrollo temático enfocado en reforzar valores democráticos como la ética y la ciudadanía. Conjugan en su interior una serie de estrategias que sirven de insumo a la formación y fortalecimiento de los y las jóvenes como sujetos activos de derechos y responsabilidades, dentro de una democracia vivaz y dinámica, en donde ellos y ellas tienen mucho qué decir y qué aportar".
Por su parte el Ministro de Educación Pública, Leonardo Garnier indicó que este modulo es un aporte muy importante el cual viene a funcionar en los nuevos programas de Educación Cívica para formar buenos ciudadanos que sepan vivir en sociedad, que sepan resolver conflictos y conozcan como funcionan las instituciones, para que lleguen a ser personas autónomas y libres pero siempre ejerciendo la responsabilidad de la ciudadanía.
"Este es un modulo que genera una serie de discusiones en grupo de los estudiantes sobre temas que tienen que ver con el ejercicio de la democracia, se incluye definiciones pero sobre todo ponen a discutir y reflexionar de manera activa cómo vivir en democracia" señaló Garnier Rímolo.
La Licda. Nataly Salas Rodriguez, integrante de la CONAMAJ y encargada de este proyecto indicó que en el modulo se incluyen actividades que describen el funcionamiento del Poder Judicial, Tribunal Supremo de Elecciones y la Contraloría General de la República.
"El módulo también contiene material audiovisual, que facilita el aprendizaje en las personas adolescentes. Incluimos el documental Nimboyores, producido por Conamaj en el 2005 y el video "Promoción de una cultura cívica" producido por el Tribunal Supremo de Elecciones".
Salas Rodríguez señaló que se espera que con este material, "la Educación Cívica en nuestro país pueda ser un gran aporte para la construcción de una ciudadanía joven más activa, crítica y consciente de sus derechos y deberes ciudadanos".
En la actividad también participaron el Magistrado del Tribunal Supremo de Elecciones y precursor del Programa de Participación Ciudadana, Max Esquivel, así como asesores y profesores del Ministerio de Educación Pública, funcionarios de la Contraloría General de la República y del Poder Judicial. |