A 4 años de entrada en vigencia la reforma

JURISDICCIÓN CONTENCIOSA APUESTA A LA TECNOLOGÍA
  • Destacan la necesidad de crear los Tribunales Regionales de lo Contencioso Administrativo para un mayor acercamiento y mejora en la prestación del servicio público.
  • Apoyo tecnológico a la oralidad, desarrollo de herramientas para el almacenamiento y ubicación de información, entre otros avances tecnológicos procuran dar celeridad a Jurisdicción.

En la mesa principal participaron el magistrado Oscar González Camacho, coordinador de la Comisión de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa y el Presidente de la Corte, Luis Paulino Mora Mora.

Andrea Marín Mena
Periodista

Destacar los avances que ha tenido la Jurisdicción Contenciosa Administrativa durante los cuatro años de entrada en vigencia la reforma, así como señalar los aspectos de cambio y mejorar los desafíos que deben enfrentarse, en beneficio de las personas usuarias de este servicio de administración de justicia, fueron los ejes temáticos del Semanario.

Según explicó el magistrado y coordinador de la Comisión de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa, Oscar González Camacho, entre los desafíos que debe enfrentar esta Jurisdicción, destacan las acciones que deben implementarse para la clasificación y acceso a las líneas jurisprudenciales del Tribunal Contencioso, tanto en sentencias escritas como orales del nuevo Código.

También destacó el trabajo que se realiza para la construcción de un protocolo que permita la estandarización de prácticas, a lo interno del Tribunal. "Por otro lado, es imperioso que la Corte Suprema eche a andar los Tribunales Regionales de lo Contencioso para el acercamiento y una mejor prestación del servicio público a la población. En fin, se trata de mejorar a través del seguimiento continuo de la actividad en despliegue, con una actitud atenta y receptiva, y ante todo, dispuesta al cambio y a la transformación permanente. Es esa la dinámica inevitable de nuestro quehacer jurisdiccional" destacó el magistrado Oscar González.

La actividad se realizó en el Auditorio Miguel Blanco Quirós.

Por su parte, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora Mora destacó el papel protagónico de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa moderna y los avances tecnológicos que han perdido el avance de esta materia, principalmente por el papel que cumple no solo como un contralor de la legalidad de la conducta administrativa, sino también como columna vertebral de todo sistema constitucional y defensora natural del individuo, frente a las situaciones administrativas subjetivas.

Mora Mora resaltó los beneficios de la oralidad, que "…se están viendo reflejados en la jurisdicción contenciosa, la cual está siendo utilizada como punta de lanza para iniciar la transición hacia una justicia menos arraigada a la escritura y menos burocrática, también en las otras jurisdicciones. En este sentido hace ya casi un año, el 19 de noviembre pasado, inauguramos el plan piloto "Apoyo Tecnológico a la Oralidad en el Tribunal Contencioso-Administrativo" con el fin de grabar y transmitir en tiempo real con audio y video las audiencias que se desarrollen en tres salas del Tribunal Contencioso Administrativo".

De esta manera, el Poder Judicial pretende utilizar los continuos avances tecnológicos para mejorar, como son las acciones tendientes a optimizar la forma en que se gestionan los archivos, hasta el orden y formato de almacenamiento, así como las herramientas para la ágil y efectiva manera que permita localizar temas específicos en documentos digitalizados.

Se hizo un reconocimiento a quien en vida fue juez contencioso administrativo, Bryan Monge Alfaro, por su trayectoria en la Jurisdicción, el presente se le entregó a sus familiares.

"El cambio de las herramientas de trabajo busca imprimir celeridad al proceso y ejecutividad a la sentencia y dotar a la jurisdicción contencioso de los recursos tecnológicos necesarios para ofrecer, insisto, un servicio público de calidad", afirmó el jerarca del Poder Judicial.

Para las autoridades judiciales resulta importante evaluar el desempeño real y efectivo de la jurisdicción contenciosa administrativa a cuatro años de vigencia del nuevo Código, por ser una norma perfectible, la cual requiere en su aplicación y ejercicio diario, un seguimiento y revisión constante, con la suficiente madurez y capacidad para el frecuente cambio.

El seminario fue el marco para el reconocimiento a quien en vida fue juez contencioso administrativo, Bryan Monge Alfaro, por su trayectoria en la Jurisdicción. El presente se le entregó a sus familiares.

Durante el primer día del seminario se realizó la mesa redonda ""La Prueba en el Proceso Contencioso-Administrativo: Algunas perplejidades de carácter general", que estuvo a cargo del experto internacional, Dr. Juan Igartúa Salaverría.

También se desarrolló el tema "Algunas puntualizaciones sobre el control judicial de la discrecionalidad técnica", que contó con la participación de la magistrada Anabelle León Feoli y los magistrados Román Solís Zelaya y Luis Guillermo Rivas Loáiciga, así como el expositor Igartúa Salaverría y como moderador Alvaro Fernández Silva.

En la sesión de la tarde se desarrollaron las temáticas sobre el "Equilibrio Procesal y Poderes Oficiosos el Juez en la Audiencia Preliminar", que tuvo como moderador al magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga y como expositores a Enrique Rojas Franco, Mauro Murillo Arias e Iván Vincenti Rojas y "El proceso por audiencias: resultado y experiencias", en la que participaron la magistrada Carmenmaría Escoto Fernández como moderadora y Rodolfo Saborío Valverde, Ana Lorena Brenes y Federico Sosto López como expositores.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011