Andrea Marín Mena
Periodista
 |
La decisión se dio luego del informe que presentó el Magistrado Román Solís Zelaya y la máster Sara Castillo Vargas, Presidente y Directora Ejecutivo de la CONAMAJ |
Destacar la importante labor que se realiza para la promoción de la participación ciudadana en el sistema de administración de justicia, es lo que encierra el acuerdo que recientemente aprobó Corte Plena, al declarar de interés institucional dicha iniciativa.
El Programa de Participación Ciudadana (PPC) es liderado por la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia y actualmente se implementa en la Región Huetar Norte, con mucho éxito y ante los resultados obtenidos estaría por implementarse en el II Circuito Judicial de la Zona Atlántica.
De esta manera, la decisión tomada por el Alto Órgano Judicial, garantiza la sostenibilidad del programa, al fortalecer su próxima implementación en la provincia caribeña y el debido seguimiento que se realiza en San Carlos.
El acuerdo estableció su incorporación como eje estratégico en el próximo plan estratégico quinquenal y en los planes operativos. Además señala que CONAMAJ se mantiene como el ente rector en esta materia, a nivel de Poder Judicial.
La decisión se dio luego del informe que presentó el Magistrado Román Solís Zelaya y la máster Sara Castillo Vargas, Presidente y Directora Ejecutivo de la CONAMAJ, donde se destacan las acciones que se han desarrollado durante el presente año, en el Plan Piloto de Participación Ciudadana que se ejecuta en San Carlos.
Es así como se han llevado a cabo diversas actividades para cumplir con el objetivo de divulgación y sensibilización sobre la importancia de la participación ciudadana en el Poder Judicial, como lo son dos talleres de sensibilización dirigidos a los servidores y servidoras judiciales de Ciudad Quesada, donde se capacitaron un total de 34 personas.
También se desarrolló una estrategia de sensibilización dirigida a 27 jueces y juezas, de la Región Huetar Norte, que se realizaron en Muelle de San Carlos.
En el cumplimiento de este objetivo también se mantuvo y actualizó un sitio en facebook, que ya cuenta con 256 amigos, 216 personas usuarias activas por mes y 3986 vistas de publicaciones. Adicionalmente se procuró generar espacios informativos de los medios de comunicación locales, con la participación de funcionarios judiciales.
Otro de los objetivos por cumplir es la implementación de capacitación para potenciar la participación ciudadana, en este sentido se han realizado cinco talleres de formación para jóvenes de la zona. Se encuentra en su etapa final la construcción de un módulo de capacitación virtual sobre participación ciudadana.
Además, se promovió la puesta en marcha de proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) sobre Educación Legal Popular con la Universidad de San José en Ciudad Quesada, en el que se contabilizan 16 estudiantes que han realizado dicho TCU con proyectos en colegios, el PANI, CONARE, el Hospital de San Carlos entre otros.
De igual manera la capacitación también se impartió a asesores regionales de Educación Cívica del Ministerio de Educación Pública, para la implementación de una propuesta de estrategias de mediación pedagógicas realizadas en conjunto con el Tribunal Supremo de Elecciones y la Contraloría General de la República.
Según establece el informe presentado por los representantes CONAMAJ, entre las acciones emprendidas para promover el trabajo conjunto entre la comunidad y el Poder Judicial, mediante la participación ciudadana comprenden la creación de un Comité Local por la Justicia que actualmente funciona en Guatuso, Upala y Los Chiles. Está por validarse la guía de conformación de dichos comités locales y se apoya el trabajo de la Comisión de Personas Usuarias del Poder Judicial de San Carlos.
Uno de los importantes avances del proyecto fue la realización de un diagnóstico para la elección de un circuito judicial, en el que se implementará el PPC en el 2012, selección que recayó en el Segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica.
Estas y muchas otras actividades ha desarrollado CONAMAJ en lo que va del presente año, para fortalecer este ambicioso Programa de Participación Ciudadana, el cual fue declarado de interés institucional por parte de Corte Plena. |