PODER JUDICIAL DESTACA POR NIVEL DE TRANSPARENCIA
  • Costa Rica ha avanzado más en acciones de transparencia en comparación con otros países de Centroamérica
La Vicepresidenta de la Corte, Zarela Villanueva participó en el II Foro de América Central y República Dominicana por la Transparencia
Melania Chacón Chaves
Periodista

La Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge dio a conocer los aportes y avances que destacan al Poder Judicial de nuestro país en materia de transparencia.

Su ponencia la hizo en el II Foro de América Central y República Dominicana por la Transparencia, que se llevó a cabo en el Hotel Raddison.

La Magistrada Villanueva dijo en su ponencia "Retos y estrategias para el fomento de la transparencia en los sistema judiciales" que el Poder Judicial ha logrado destacarse por diversas acciones y siguen haciendo esfuerzos para mejorar.

En primer lugar destacó que la política de rendición de cuentas es una prioridad para la institución. Cada año y de forma voluntaria el Presidente de la Corte Suprema de Justicia rinde un informe sobre la ejecución del presupuesto ante representantes del gobierno, público en general y medios de comunicación.

La actividad se llevó a cabo en el Hotel Raddison.
Puso en conocimiento el Sistema Costarricense de Información Jurídica que permite a cualquier persona acceder a las sentencias y otras informaciones de importancia, aunado al sistema que permite que las personas puedan recibir las notificaciones a través de correo electrónico. También explicó la libertad que existe en nuestro país para acceder a las actas de Corte Plena y Consejo Superior a través de Internet.

Por su parte, Jorge Vargas Cullel, Director Adjunto del Proyecto Estado de la Región destacó que el tema de transparencia en los Poder Judiciales de Centroamérica es un aspecto candente.

A través del estudio para el Estado de la Región destacó que en Centroamérica con excepción de Costa Rica hay una limitada autonomía de las juezas y los jueces por las fuertes presiones externas, como amenazas que reciben de organizaciones criminales. Asimismo mencionó que los Poderes Judiciales no llevan un registro de cumplimiento de sentencias. Sin embargo, en este aspecto sobresalió que nuestro país y específicamente la Sala Constitucional es el único que tiene un sistema de seguimiento del cumplimiento de las sentencias.

Dichos aportes se dieron a conocer en presencia de representantes de distintos países de América Latina, Carlos Gasnell, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana; Mirte Postema Senior Program Officer, Due Process of law Foundation y otros.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011