 |
Asistentes Jurídicos tomando apuntes de la materia de pensión alimentaria |
Conversatorio. El curso mantuvo una línea de exposición a cargo de la Lic. Quesada, en donde se respondieron dudas y hubo comentarios de los asistentes, lo que convirtió la actividad en un tipo de conversatorio para un mayor aprendizaje.
El contenido de la Ley de Pensiones Alimentarias en sus 69 ítems regula todo lo concerniente al cumplimiento de las prestaciones alimentarias derivadas de las relaciones familiares, el procedimiento a seguir para su satisfacción y figuras afines.
Para abarcar este tipo de materia se puede consultar las fuentes de la Convención Americana de Derechos Humanos, Convención de los Derechos del Niño, Constitución Política, Código Penal, Código de Familia y el Código de Niñez y Adolescencia.
En el curso se enfatizó en las características de la obligación alimentaria que debe ser perentoria, personalísima, irrenunciable, prioritaria y tener responsabilidad con el cumplimiento de los deberes de familia.
Además, se señaló que se debe tener en cuenta los principios procesales que existen para una causa de este tipo, los cuales son: la gratuidad, oralidad, celeridad, oficiosidad, verdad real, sencillez, informalidad y orden público.
Por otro lado, se trataron temas como el plazo que hay en estos procesos, los requisitos, las consecuencias y formas de pago, los beneficios para el demandado, las pruebas y formas de terminar un proceso.
La actividad fue realizada en el aula académica del noveno piso en el Edificio de la Defensa Pública de San José. |