Unidad de Capacitación del OIJ-Escuela Judicial
OIJ ACTUALIZA CONOCIMIENTOS EN INVESTIGACIÓN DE DELITOS POR DROGAS
  • Destacan la importancia de la homogenización en todas las Unidades Policiales del Organismo, en el procesamiento de estas investigaciones de manera más práctica.
Andrea Marín Mena
Periodista

Actividad se realizó en el aula de la Escuela Judicial en San Joaquín de Flores..

Unificar criterios y procedimientos en las investigaciones que tiene a cargo el personal de investigación del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) , en materia de delitos por drogas, fue lo que desarrolló el curso que organizó la Unidad de Capacitación del OIJ-Escuela Judicial.

La capacitación denominada "Manejo y Desarrollo de la Investigación de los Delitos de Droga", tuvo lugar durante este mes de octubre y se impartió en dos módulos. El primero desarrolló el tema del tráfico nacional durante los días 3, 4, 5, 6 y 7 de octubre.

El segundo módulo trató el tema del tráfico internacional y se impartió durante los días 7, 8, 9, 10 y 11 del mes de noviembre.

La actividad de formación fue dirigida al personal de investigación dedicado a este tipo de delitos, con el fin de que se actualicen conocimientos y se desarrollen habilidades en las técnicas de investigación.

De acuerdo con la Unidad de Capacitación del OIJ-Escuela Judicial, lo que procura es desarrollar una mayor capacidad para enfrentar y dar una respuesta eficiente, frente a estos delitos, de los cuales se derivan los principales problemas del país.

De ahí la importancia de la homogenización en todas las Unidades Policiales del Organismo, en el procesamiento de estas investigaciones de manera más práctica.

En la capacitación participaron alrededor de 20 personas

Este primer módulo desarrolló trece temas diversos, entre ellos la droga, su definición, los elementos esenciales, la investigación de drogas y los artículos básicos de su normativa, los tipos de droga de uso común.

También se profundizó en el delito de venta de droga sus conceptos relevantes y la cadena de custodia.

La capacitación comprendió el desarrollo de los aspectos relacionados con las ventas como casos específicos, experiencias, compras controladas, vigilancias, el trabajo de los agentes encubiertos, la colaboración policial y los decomisos a civiles, entre otros.

Los participantes pudieron actualizarse en los tipos de diligencias, aquellas que son útiles y necesarias según lo establece la ley y la jurisprudencia, el uso de los recursos tecnológicos como apoyo de dichas acciones y las intervenciones telefónicas en procesos sobre tráfico nacional.

La capacitación estuvo a cargo de los facilitadores Lic. Manfred Quesada Sánchez, de la Sección de Estupefacientes, como coordinador, así como los facilitadores en áreas específicas como la Licda. Emilia Ramírez Alfaro y el Lic. Engeles Jiménez Padilla del Instituto Costarricense sobre Drogas y bajo la coordinación de la Licda. Karla Jiménez Mora, Gestora de Capacitación de la Unidad de Capacitación del O.I.J.

Durante este módulo se analizó el tema de los bienes decomisados, su tratamiento y envió, la diferencia entre los bienes decomisados y bienes comisados, la diferencia entre los bienes de interés procesal y de interés económico. Igualmente se profundizó en qué consisten los precursores químicos, su control y regulación, las muestras y pruebas de campo, el manejo operativo, los allanamientos y detenciones y la elaboración del informe preliminar y el informe final.

Finalmente se analizó la etapa del juicio y la jurisprudencia existente sobre el tema.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011