CONVERSATORIO ANALIZÓ IGUALDAD ENTRE GÉNERO EN MATERIA DE FAMILIA
  • Convenio promueve igualdad de oportunidades entre trabajadores con responsabilidades familiares
Melania Chacón Chaves
Periodista

El conversatorio tuvo lugar en la Sala de Vistas de la Corte.

Con el fin de dar a conocer las generalidades del convenio 156 de la Organización Internacional de Trabajo y su aplicación en otros países, se realizó un conversatorio el pasado 21 de octubre en el Poder Judicial.

En el conversatorio participó la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, la Magistrada Julia Varela Araya, así como la especialista en derecho laboral, Laura Otera y María Jose Chamorro y Tania Carón, ambas representantes de la Organización Internacional de Trabajo.

El objetivo del convenio es promover la igualdad de oportunidades entre trabajadores con responsabilidades familiares, o sea que tanto hombres como mujeres cuenten con algunos beneficios laborales cuando tengan responsabilidades de cuido sobre sus hijos o parientes cercanos.

Dicho convenio se encuentra en la Asamblea Legislativa en espera de su aprobación o rechazo. Actualmente El Salvador, Guatemala, Perú, Argentina, Venezuela y otros países lo ratificaron.

Representantes de la OIT dieron a conocer datos estadísticos que muestran que tener responsabilidades de cuido limita las oportunidades laborales, lo cual se refleja en la oferta laboral femenina que constituye solo el 38% de la fuerza laboral en nuestro país.

Precisamente la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, mencionó la importancia de este tipo de convenios, ya que actualmente algunas personas tienen dificultades a la hora de acceder al trabajo, cuando hay responsabilidades familiares y eso además afecta la carrera laboral de una persona.

Razones que son explicadas por datos del Ministerio de Trabajo, según los cuales 100 mujeres por cada 30 hombres aducen razones familiares para no trabajar o ampliar sus jornadas laborales, según representantes de la OIT.

La Magistrada Julia Varela indicó que con este conversatorio se logró dar información sobre lo que establece el convenio y conocer lo que ocurre en otras latitudes, así mismo aseguró que es una forma de analizar si se logra garantizar un mayor acceso de la mujer al trabajo sin tener que dejar de atender la vida familiar.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011