ANALIZAN PROPUESTAS PARA COMBATIR LA CRIMINALIDAD
Melania Chacón Chaves
Periodista

Zarella Villanueva Monge , Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia

La Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarella Villanueva Monge participó en la inauguración del V Congreso de los Jueces y Juezas de nuestro país.

Además de Villanueva Monge estuvo presente Hernando París, Ministro de Justicia y Adriana Orocú, Presidenta de la Asociación Costarricense de la Judicatura (ACOJUD).

En el Congreso participaron administradores de justicia, quienes analizaron las formas en que se puede combatir el crimen organizado y las medidas que deben incorporarse para mejorar las respuestas a la sociedad.

Dicho tema se discute entorno a la propuesta de la ACOJUD sobre la creación de una Jurisdicción especializada en el crimen organizado y el narcotráfico, con toda una estructura de apoyo de manera que el país y la ciudadanía cuenten con esa instancia judicial.

Villanueva destacó que las presiones de las fuerzas sociales por la incidencia criminal en el país y los cambios que se producen en otros poderes de la República, vuelven la mirada al sistema judicial. Ante esa realidad el Poder Judicial no puede cruzarse de brazos frente a las demandas de la ciudadanía. Con el limitado presupuesto con que cuenta la Institución, que para el ejercicio económico de este año asciende a 266 mil millones de colones, debemos asumir y afrontar el reto.

"El Poder Judicial ha tomado las medidas necesarias para satisfacer las demandas de la ciudadanía. Entre ellas interesa resaltar que ha puesto a disposición de la población en general más juezas y jueces que pasaron de 18.3 por cada 100 mil habitantes en el año 2006 a 21,8 el año pasado", dijo la Magistrada.

Asimismo, la Vicepresidenta de la Corte mencionó que desde el año 1993, aún antes de la creación de la Asociación Costarricense de la Judicatura se estableció la Carrera Judicial dándoles a las juezas y a los jueces la estabilidad necesaria para realizar su labor.

"Precisamente el pasado 19 de octubre la Sala Segunda en pleno realizó una encerrona con el fin de analizar el Proyecto de Ley de Carrera Judicial. Aspectos como las pruebas psicológicas; las entrevistas; la tramitación de la oferta; los avisos del concurso; la complejidad de las pruebas, entre otros, fueron abordados en aquella oportunidad", añadió Villanueva.

Otro punto que resaltó fue la necesidad de las juezas y jueces a la rendición de cuentas y la evaluación del desempeño establecida constitucionalmente desde el año 2000 con la reforma al artículo 11 de la Constitución Política.

Durante el congreso se llevó a cabo la mesa redonda"Propuesta ideológica de la asociación sobre la necesidad de reformas procesales, de gestión y de fondo, para el mejoramiento de la Administración de Justicia: Creación de la jurisdicción especializada en Crimen Organizado".

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011