 |
El Presidente de la Corte Luis Paulino Mora Mora abrió la actividad resaltando la importancia del Trabajo Social en el campo de la justicia. |
Erick Fernández Masís
Colaborador
Como parte del compromiso del Poder Judicial con la población costarricense, el Departamento de Trabajo Social y Psicología en coordinación con la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Libre de Costa Rica (ULICORI), organizaron del 24 al 26 de octubre el I Encuentro de Trabajo Social: "De lo Técnico Operativo a la Reflexión Propositiva".
Dicho encuentro se desarrolló en el Hotel Aurola Holiday Inn en San José y durante el acto inaugural se contó con la presencia del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora Mora quien destacó la importancia de la temática tratada en el campo del cumplimiento de la justicia.
Mora Mora resaltó la relevancia del Trabajo Social en la ayuda de la toma de decisiones de los diferentes casos que se tramitan en los Tribunales de Justicia, en donde los jueces deben procurar buscar la verdad real de los hechos y con esto lograr el convencimiento en la sociedad.
Además, el jerarca de la institución indicó que lo más difícil para los jueces no es la aplicación de las leyes, sino precisamente llegar a esa verdad de los hechos, ya que el juez no fue testigo presencial de lo sucedido en determinado caso.
Mora finalizó resaltando tres valores importantes del Poder Judicial como lo son la iniciativa, el compromiso y la responsabilidad, los cuales según comentó, se hacen presentes en esta iniciativa, que sirve como ayuda para un mejor entendimiento y aplicación de las leyes.
 |
El Rector de la ULICORI Dr. Carlos Paniagua Vargas destacó la importancia de que los estudiante aprendan de quienes están ya en el campo de batalla. |
Durante la ceremonia de inauguración, el Rector de la Universidad Libre de Costa Rica, Dr. Carlos Paniagua Vargas habló de la evolución de la profesión del Trabajo Social y su papel orientador en las profesiones liberales entre ellas la justicia.
Paniagua mencionó que el objetivo principal de la actividad es unir la parte académica con la profesional, brindando de esta manera a los estudiantes de la universidad, una perspectiva real de la justicia desde quienes están en el campo de batalla.
Por su parte, la Msc. Rosario González Brenes y la Msc. Alba Gutiérrez Villalobos, jefa y supervisora del Departamento de Trabajo Social y Psicología respectivamente comentaron sobre la evolución del Trabajo Social Forense en Costa Rica y su importancia desde la labor del Poder Judicial.
En la actividad se contó con la participación de especialistas en el área de Trabajo Social de países como España y Argentina, tal es el caso de la Sra. Pilar Ruíz Rodríguez y la Sra. Sara González respectivamente, quienes compartieron experiencias en el tema.
Los temas tratados en el transcurso del Encuentro fueron: Evaluación Forense del abuso sexual infantil, violencia de género y procesos familiares (alineación parental), Estudios postmortem en violencia de pareja, Valoración social de la imputabilidad y Oralidad en procesos judiciales.
Dicha actividad desarrolló diversas actividades entre ellas conferencias, mesas redondas y conversatorios, con el objetivo de lograr un mejor entendimiento de la justicia y así forjar un futuro mejor para el país en este campo.
|