MANUAL PARA ADMINISTRADORAS Y ADMINISTRADORES DE JUSTICIA SOBRE DELITOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Alvaro Hernández Aguilar
Guillermo Guilá Alvarado
Marjorie Alvarez Morales
Ronald Eduardo Segura Mena

Andrea Marín Mena
Periodista



Presentar una serie de pasos básicos para la aplicación de las normas que regulan los delitos contra la propiedad intelectual, es lo que presenta la publicación "Manual para administradoras y administradores de justicia sobre delitos de propiedad intelectual".

Sus autores son destacados integrantes del Poder Judicial especialistas en la materia como los jueces Alvaro Hernández Aguilar, Guillermo Guilá Alvarado, del Area Civil; la jueza Marjorie Alvarez Morales, de la Justicia Penal y el Fiscal Ronald Segura Mena.

"Un manual para la aplicación de las normas que regulan los delitos contra la propiedad intelectual, en la doble perspectiva punitiva/reparadora, creado por y para jueces y juezas costarricenses, constituye un instrumento valioso en la defensa plena de los derechos constitucionales, al tiempo que contribuye a la creación de un acuerdo clima para la creación y la inversión productiva", puntualizó la presentación del libro.

De esta manera, la obra cuenta con un total de seis capítulos y contiene como anexos importantes, las leyes de marcas y otros signos distintivos, la ley de procedimiento de observancia de derechos de propiedad intelectual y la legislación sobre derechos de autor y derechos conexos.

El primer capítulo desarrolla la importancia de las leyes de propiedad intelectual, que resalta que "la necesidad de protección de los derechos de autor ha dado origen a la concertación en la comunidad internacional de normativa que procura la uniformidad de legislaciones, buscando procedimientos claros, precisos, simples y ágiles".

Los delitos en materia de propiedad intelectual tienen un apartado específico, donde se profundiza en los diversos instrumentos legales que contiene la legislación costarricense para la protección de los derechos que comprenden la propiedad intelectual.

Las "Técnicas de investigación", es el tema que presenta el Capítulo III de esta obra, donde se estudia los aspectos relacionados con las investigaciones, las diligencias iniciales, la conformación de una investigación fiscal y las técnicas que involucran a los jueces, juezas, fiscales y a la policía.

El Cuarto Capítulo, ofrece a los lectores todo lo relacionado con las medidas cautelares establecidas para este tipo de delitos y un Quinto Capítulo, habla sobre el procedimiento jurídico.

La publicación culmina con el desarrollo de las "Consecuencias civiles accesorias derivadas del hecho punible".

Según indicaron las autoridades de la Escuela Judicial, en la presentación del libro, "esperamos que esta obra sea de gran utilidad en el trabajo diario que llevan a cabo juezas, jueces, fiscales, fiscalas, defensoras y defensores públicos en la atención de los casos relacionados con la tutela de la propiedad intelectual. Un mayor grado de cumplimiento de nuestros deberes en esta materia es posible si fortalecemos las capacidades de acción de la Justicia, haciendo efectivos los deberes asumidos en la Constitución, así como en diversos instrumentos internos e internacionales".

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011