Palabras Inauguración del
Juzgado Agrario de Pérez Zeledón
 
Dr. Luis Paulino Mora Mora
Presidente
Corte Suprema de Justicia

Dr. Luis Paulino Mora Mora
Presidente
Corte Suprema de Justicia

Video conferencia
Sala Anexa
Edifício Corte Suprema de Justicia
14 de octubre de 2011



Quiero disculparme, en primer lugar, por no haber podido desplazarme el día de hoy hasta Pérez Zeledón para acompañarlos físicamente en la inauguración del Juzgado Agrario. Sin embargo, no quise dejar pasar la oportunidad de participar en este acto con unas breves palabras por medio de esta videoconferencia.

Lamentablemente, por distintas razones en el Poder Judicial no supimos aprovechar en su momento un buen conjunto de disposiciones de la Ley reguladora de la Jurisdicción Agraria que abría con claridad una ancha puerta hacia la modernización de los procesos agrarios.

No era el momento oportuno o no estábamos maduros como institución para asumir el reto que significaba cambiar nuestra forma tradicional de hacer las cosas; la manera que conocíamos y habíamos aprendido y que además daba entonces resultados más o menos satisfactorios.

El final de la historia la conocen todos Ustedes: el sistema nos llevó a condenar esa puerta con estibas de papeles, expedientes y escritos hasta la actualidad en que, gracias a la tenacidad de muchas personas, como la Magistrada Escoto que se encuentra acompañándolos este día, nos hemos percatado que, en la jurisdicción agraria, la aplicación de distintas técnicas como la oralidad pudo haberse dado de forma distinta y brillante.

Pero, creo que todos estamos de acuerdo en que existe un tiempo apropiado para todo y ahora es un momento propicio para ensayar la puesta en práctica de principios más democráticos en la administración de justicia y en concreto en la jurisdicción agraria.

Asuntos como los ordinarios contenciosos, los laborales y naturalmente los cobratorios, pueden servirnos como guía de actuación de modo que sobre la base del necesario acercamiento entre las partes y el juez, puedan introducirse aquellos principios y condiciones que son tan propias de la materia agraria.

En este sentido dentro del Poder Judicial hemos llevado a cabo una serie de actividades con el fin de promocionar, actualizar y darle a la jurisdicción agraria las mejores herramientas posibles para la resolución de las controversias dentro del marco de esa administración de justicia democrática que les mencionaba. Todo el impulso que se le está dando a esta jurisdicción ya está dando sus frutos. Por ejemplo, en el 2010 los juzgados agrarios de todo el país lograron aumentar la cifra de resoluciones, según estudios de la Sección de Estadística, del Departamento de Planificación del Poder Judicial. Este año no hemos escatimado en esfuerzos: el 15 de abril inauguramos el taller de Diseño de los Protocolos de actuación en Oralidad en la Jurisdicción Agraria; el 20 de mayo siguiente arrancó el programa de capacitación agraria para este año dentro del marco de Ejecución del Acuerdo Interistitucional del Instituto de Desarrollo Agrario con el Poder Judicial. El día de hoy inauguramos este Juzgado. Actividades en materia agraria que sin duda alguna continuarán en próximo año.

Quiero aprovechar la inauguración de este Juzgado para referirme, aunque sea en forma breve, a un tema que tiene un alcance más institucional y se refiere a mi interés en insistir en el replanteamiento de la concepción de administración de justicia como servicio público. El Poder Judicial Costarricense se ha empeñado, desde hace más o menos diez años, en una filosofía de integración y compromiso con las necesidades de la sociedad, lo que ha llevado incluso a la revisión de nuestro papel dentro del quehacer del Estado Social de Derecho costarricense. En este punto, no solamente el compromiso con la justicia material es clave sino que además, está involucrada de forma muy relevante, la manera en que se organicen y funcionen los Tribunales de justicia. Cuestiones como facilidades de acceso, atención especial y por supuesto un contacto directo entre usuarios y jueces son elementos fundamentales de esta nueva perspectiva de administración de justicia que, poco a poco, va entronizándose en nuestro país. Aspectos que deben marcar el norte en la labor de todos los despachos judiciales y que creo conveniente recordarles en este acto.

Finalmente, quiero expresar mi agradecimiento a todos los funcionarios de esta institución y a las demás personas que desde el principio se han involucrado en esta idea y la han hecho crecer, para convertirla en la agradable realidad que ya podemos constatar.

Muchas Gracias.

 

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011