Andrea Marín Mena
Periodista
 |
Capacitación se realizó en las instalaciones de la Escuela Judicial en San Joaquín de Flores. |
Optimizar el manejo que se realiza de los diversos bienes decomisados a cargo de las oficinas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), fue el eje fundamental de la capacitación que se impartió durante el mes de setiembre.
La actividad estuvo a cargo de la Unidad de Capacitación OIJ-Escuela Judicial , con el objetivo de actualizar el conocimiento del personal administrativo sobre la manipulación de los bienes decomisados en los procesos judiciales y la manera efectiva de tramitarlos ante el Depósito de Objetos Decomisados.
Se procuró el estudio del tratamiento y manipulación de los bienes decomisados en cada una de las sedes regionales del Organismo y su respectiva remisión al depósito de bienes decomisados, su donación o destrucción.
De esta manera, los participantes profundizaron en temas como las funciones de los encargados de evidencia, el manejo y custodia del libro de registro de evidencias y la confección de las fórmulas de inventario de objetos decomisados.
La actividad de formación permitió estudiar cuáles son las evidencias que deben remitirse al Depósito de Objetos y cuales no, lo que establece la Ley 6106 y las circulares institucionales sobre la disposición de bienes, así como el trámite que debe seguirse para disponer de las evidencias custodiadas por el Depósito.
De igual manera se procuró tratar el tema del trámite y la confección de las actas de destrucción o donación de los bienes caídos en comiso.
De acuerdo con las autoridades de la Unidad de Capacitación OIJ-Escuela Judicial, lo que se busca es dar una respuesta eficiente a cada usuario externo e interno del Poder Judicial, que solicita la devolución de estos bienes decomisados, que forman parte de la prueba en algún proceso judicial en trámite o ya terminado.
El taller se realizó los días 26 y 27 de setiembre en las instalaciones de la Escuela Judicial en San Joaquín de Flores, Heredia y se contó con la colaboración de Carlos Rubie Castro, Jefe del Depósito de Objetos Decomisados, como facilitador y bajo la coordinación de la Gestora de Capacitación de la Unidad de Capacitación del OIJ, Karla Jiménez Mora.
La capacitación surge en atención al acuerdo del Consejo Superior del 2010, cuando se aprobó el "Estudio sobre el manejo de evidencias en materia penal", que realizó la Sección de Auditoría de Estudios Especiales de la Auditoría Judicial, donde se expuso entre las recomendaciones la importancia de desarrollar actividades de capacitación en esta materia. |