CONCLUYE CURSO DE APROVECHAMIENTO DE CÁMARAS DE GESELL PARA FISCALES Y FISCALAS
  • Participaron 14 funcionarios de diferentes puntos del país
  • Dos fiscalas se capacitaron para trabajar en la Plataforma Integrada de Servicio de Atención a la Víctima
Erick Fernández Masís
Colaborador

Este fue el segundo curso impartido, ya que el primero se desarrolló en el mes de mayo. En total se capacitó a 26 fiscales y fiscalas de todo el país.

Culminaron los cursos de aprovechamiento sobre cámaras de gesell, en la que participaron 14 fiscales y fiscalas de diferentes zonas del país.

La capacitación, que constó de 40 horas divididas en tres semanas, pretendió enfatizar sobre las técnicas de entrevista dirigidas a personas menores de edad. El grupo que asistió al curso estuvo compuesto por funcionarios y funcionarias de Puntarenas, San Ramón, Limón, Nicoya, San Carlos, Liberia, Turrialba, Pococí y Pérez Zeledón.

"Las cámaras de gesell ubicadas en la mayor parte de Circuitos Judiciales son parte de la política institucional enfocada en reducir la revictimización, éstas proporcionan un espacio adecuado para que todos los fiscales y las fiscalas del Ministerio Público las utilicen durante la etapa de investigación", indicó Eugenia Salazar, fiscala adjunta de Delitos Sexuales y Violencia Doméstica.

El curso también sirvió para capacitar a dos fiscalas que formarán parte de la sección de Plataforma Integrada de Servicio de Atención a la Víctima.

La capacitación fue coordinada por la Secretaría Técnica de Género, el Departamento de Trabajo Social y Psicología, la Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Delito del Ministerio Público, y la Fiscalía Adjunta de Delitos Sexuales y Violencia Doméstica. Además se contó con la colaboración de la Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público.

"Esta herramienta tecnológica resulta de mayor utilidad para los fiscales y las fiscalas que de manera exclusiva o prioritaria investiga y tramitan delitos sexuales y delitos derivados de la violencia doméstica, incluidos los establecidos en la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres, dada las características de las personas que ha sufrido violencia sexual o doméstica. Evidentemente, el objetivo principal del grupo de trabajo encargado de esta capacitación es potencializar el uso de las cámaras de gesell, y además lograr que se usen conforme al fin para el cual fueron creadas", señaló la funcionaria.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011